La caída de Banco Madrid ha dejado atrapados ahorros de empresarios, deportistas, artistas y la policía. Así se ha dado a conocer a la vista del auto que autoriza el plan de liquidación propuesto por los administradores Legal y Económico y Data Concursal, cuya difusión se ha hecho pública en favor de la transparencia del proceso. El juzgado decretó el secreto del listado de acreedores para garantizar la confidencialidad de los datos personales de los afectados -12.000 clientes entre ellos- en la que es la primera quiebra de un banco tramitada en proceso concursal. Algunos nombres salen a luz, sin embargo, porque formularon escritos con propuestas de modificación al citado plan de liquidación sobre las que decide el auto y, por tanto, es preceptivo que recoja en el escrito, sin dar detalle alguno de su condición -cliente, acreedor, deudor..- ni de la posición económica comprometida.
La Mutualidad de Previsión Social de la Policía, institución que asegura el retiro, invalidez o fallecimiento de los agentes, figura entre los damnificados junto al sindicato de futbolistas españoles (AFE) liderada por el exjugador Luis Rubiales; la Asociación de Defensa de la Naturaleza o la gestora de derechos de propiedad intelectual de actores, dobladores, bailarines o directores de escena (Aisge) presidida por Pilar Bardem.
Inmobiliarios y hoteleros
Entre las personas que han formulado los 35 escritos de observaciones y propuestas de modificación al plan de liquidación se encuentra también María Victoria Soler Luján y Carlos Fons Soler, de la familia de constructores valencianos Bautista Soler; y Alfredo Alberola Coloma, nombre que coincide con el propietario del grupo alimentario La Española. También presentaron alegaciones al plan como perjudicados la sociedad de inversión Q-Renta, varias inmobiliarias (Lleto?s, Los Viñedos o Triangle Theory) y hoteleras y hasta una mercantil denominada como París Hilton, SL, cuya vinculación con la bisnieta del fundador de los Hoteles Hilton está por confirmar.
El corralito que siguió a la intervención de la filial de Banca Privada de Andorra (BPA) pilló a innumerables rostros famosos, cuyo patrimonio se encontraba en las sicavs a las que la CNMV suspendió los reembolsos. Como entidad especializada en gestión de fortunas, Banco Madrid tenía entre sus clientes al inversor hindú e imagen de la entidad Ram Bhavnani. Y en sus listas de sociedades de inversión (sicavs) -75 en total- aparecían otras firmas en las que participaban, por ejemplo, los exfutbolistas Roberto Carlos y Carles Puyol, el empresario Demetrio Carceller o el también empresario y exdiplomático Juan Manuel Prado y Colón de Carvajal.
El posterior traspaso de la administración de las sicavs a otras gestoras desbloqueó gran parte del dinero atrapado. El administrador concursal se avino a restablecer más adelante la inversión en liquidez que en un inicio se resistía a liberar por considerarla parte de la masa concursal (en fondos y sicavs).
El auto no detalla la cuantía en la que se encuentran pillados los demandantes ni si responde a depósitos dinerarios o pérdidas incurridas por su posición en fondos o sicavs. Según el plan de liquidación, Banco Madrid no cuenta, en principio, con suficientes activos para hacer frente a las deudas y los acreedores sufrirán previsiblemente algunas pérdidas. El balance revisado cifra en 484,49 millones los activos y 765,477 millones en pasivo, lo que arroja un déficit de patrimonial de unos 280 millones.