Economía

Predicciones y apuestas

Hay una constante en el comportamiento de las empresas demoscópicas: al día siguiente de las elecciones desaparecen del mapa, para salir del agua, tras el naufragio, más hermosas y limpias que la Venus de Botticelli. Pero, ¿aciertan o se equivocan?.

 Los porcentajes de errores respecto a los escaños de cada partido, en datos suministrados por una de las más prestigiosas empresas demoscópicas fueron los siguientes: PP (8,9 por ciento), PSOE (12,29), Podemos (33,3), Ciudadanos (15), IU (130,0 por ciento). Con tales fallos cualquier echadora de cartas se quedaría sin clientes.

El analista Kiko Llaneras, que trabaja con las predicciones que hacen las diferentes empresas mediante un modelo sofisticado (para entendernos, medias ponderadas), llega a una estimación más acurada. Tomando el punto medio del intervalo estimado por Llaneras los errores fueron: PP más o menos 0 por ciento, PSOE 5,6 por ciento, Podemos 44,9 y Ciudadanos un 35 por ciento. Lo cual tampoco es para tirar cohetes.

Casi todas las empresas demoscópicas viven pegadas a algún medio de comunicación y sus estimaciones siempre 'tiran para casa', es decir, sobreestiman sistemáticamente los resultados a favor de la ideología política de cada medio contratante, lo cual haría enrojecer de vergüenza a cualquier profesional de la estadística.

Además, la calidad técnica de estas predicciones deja mucho que desear (sólo el CIS hace entrevistas directas, el resto las hacen por teléfono) y para más inri, como no se fían de las respuestas directas, aplican a esos resultados brutos lo que ellos llaman 'cocina', que mantienen en secreto como si se tratara de la fórmula de la Coca-Cola.

Una solución 'imaginativa' para acabar con este baile sería la de un 'impuesto por error', de suerte que la empresa que hace la previsión pagara al fisco (a los engañados) 100.000 euros por cada punto porcentual de error. Así, los medios se tentarían la ropa antes de inundar con estas chuminadas las portadas de los periódicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky