Economía

La Seguridad Social debe recuperar 2 millones de afiliados para que el déficit deje de persistir

La Seguridad Social cerró el año 2015 con un aumento medio de 533.186 afiliados, tras haber registrado en diciembre 85.314 cotizantes más, su mayor incremento en este mes dentro de la serie histórica. Así las cosas, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 17,30 millones. Con todo, a pesar de que es una mejora notable, la Seguridad Social continúa engordando su déficit mes a mes. Hasta noviembre alcanzó los 5.807 millones de euros, el 0,54% del PIB. 

La mejoría del empleo no contribuye a adelgazar el agujero presupuestario. Y son varios los motivos. El menor salario de los nuevos empleados hace que los ingresos sean menores, a lo que también influye las bonificaciones que ha aprobado el Gobierno a la contratación, que reducen los ingresos del sistema. Sin contar el mayor número de pensiones que hay que pagar.

Este mismo martes, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha afirmado que el sistema debería recuperar más de 2 millones de afiliados para que el déficit deje de persistir.

En su opinión, el déficit de la Seguridad Social se debe a la pérdida de recursos que se han registrado y ha apuntado que la situación acabará si se obtienen cifras de empleo similares a las que se registraron al principio de la crisis. Pero, ¿de qué niveles estamos hablando?

Los datos actuales de déficit contrastan con las cifras de superavit que había antes de la crisis. En 2007 cerró con 14.104 millones de euros, y en 2008 alcanzó los 14.428 millones.

Ingresos por cotizaciones

Hasta noviembre de 2015 -último dato disponible-, los ingresos por cotizaciones sociales alcanzaron los 92.126 millones de euros, un aumento de 1,33 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior pero lejos de los 95.119 millones de euros que se ingresaban en 2011, con cifras de afiliación similares y cuando, por cierto, la Seguridad Social registraba un superávit de 6.457,6 millones de euros.

La culpa la tiene el empleo que se genera hoy en día, con salarios más bajos, aunque también hay que tener en cuenta el elevado incremento registrado por el empleo a tiempo parcial.

También influye la cotización de los desempleados, que hasta noviembre registró una caída superior al 14%. El aumento de los parados de larga duración explica este retroceso. Y es que los parados que reciben una prestación contributiva cotizan a la Seguridad Social, pero solo hasta que dejan de percibirla. 

Durante la valoración de los datos de empleo y de afiliación, Tomás Burgos ha destacado que se ha recuperado ya el 36% de la pérdida de afiliación a la Seguridad Social. Además, el secretario de Estado ha resaltado que en términos de recaudación líquida se ha registrado en 2015 un incremento del 4,1%, el más importante de los últimos años, que ha superado los 113.000 millones de euros.

No obstante, Burgos ha apuntado que el hecho de que haya más de medio millón de pensionistas más que hace 4 años y la pérdida de más de 3 millones y medio de afiliados han incidido también en las cuentas de la Seguridad Social.

La Seguridad Social destinó en el mes de diciembre la cifra récord de 8.360,4 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 2,88% más que en el mismo mes de 2014. Siguen aumentando los gastos, mientras los ingresos crecen a ritmos muy débiles. Ni la creación de medio millón de puestos de trabajo es suficiente para pagar las nuevas pensiones, lo que obliga al Gobierno a recurrir al llamado Fondo de Reserva, también conocido como la hucha de las pensiones, que hoy ronda los 37.000 millones de euros, lejos de los 57.000 de que disponía en 2008.

Con todo Burgos destaca que  la evolución en el número de pensiones está en tasas bajas, al igual que la nómina mensual, que también está en tasas de crecimiento históricamente bajas y que se ha situado en algunos meses por debajo del 3%.

"Con estas bases sí será posible recuperar el crecimiento. Hace un año y medio caíamos en los ingresos y actualmente crecemos en todos los indicadores de recaudación del sistema", ha sentenciado el secretario de Estado de la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky