Economía

El PIB nos engaña: sólo 8 de cada 10 euros que mide existen de verdad

  • El crecimiento real de China podría ser la mitad de lo anunciado
La fiabilidad de los datos del PIB español se valora con una nota de 78 puntos sobre 100.

Las estadísticas que se utilizan para medir el crecimiento económico son invocadas una y otra vez como si fuesen verdades absolutas, y sin embargo no son más que estimaciones mejor o peor cocinadas. Es el caso del Producto Interior Bruto, indicador rey de la macroeconomía con el que intentamos saber cuánto estamos produciendo en cada año, y que convertimos en una magnitud de oro contra la que comparamos prácticamente todo, y empezando con la deuda y el déficit público.

Para demostrar que tan importantes números, por mucho que hayan sido elaborados por los más sesudos departamentos de estudios económicos, son el resultado final de unas cuantas operaciones realizadas por humanos, una compañía de consultoría londinense ha creado un ránking de 154 países en el que, en vez de clasificarlos por su mayor o menor riqueza, los ordena por la fiabilidad que se puede otorgar a su dato del PIB. Y España no sale especialmente bien parada: 26ª con 78 puntos sobre 100, por detrás de economías como Bélgica, Catar o la República Checa.

"Sin tener datos precisos y fiables, las decisiones que se pueden tomar serán malas, y las consecuencias pueden ser serias. Muchos observadores en el mercado aceptan sin más las cifras de PIB que se publican", explica el máximo responsable de World Economics, sólo porque proceden del Gobierno de turno.

Los datos chinos, muy poco fiables

La idea detrás del Índice de Calidad de Datos, que fue creado el mes pasado, es alertar al gran público de que el término "Producto Interior Bruto" significa cosas distintas dependiendo del país del que se trate.

Utilizando cinco criterios (año base, método para compilar la magnitud -cuanto más moderno, mejor-, tamaño de la economía sumergida -siempre se calcula por estimaciones-, PIB per cápita -indicador indirecto de cuánto gasta cada país en hacer sus estadísticas- y corrupción -con datos de Transparencia Internacional-), el índice asigna otras tantas notas a cada país, siendo 100 la mejor puntuación.

No es demasiado sorprendente así que las economías con peor factura en su índice de producción sean también las más pobres. Muchos de esos países siguen así comparando su producción actual con un año base tan anticuado que los cambios que su estructura económica ha sufrido desde entonces son gigantescos.

Es el caso de Nigeria, que cuando en 2014 cambió su año base hizo que el PIB se disparase un absurdo 89% comparado con el año anterior, de acuerdo a los datos compilados por Bloomberg Intelligence. Por supuesto, eso no significaba que el país petrolífero africano hubiese casi duplicado su riqueza, sino más bien que las medidas anteriores eran tremendamente imprecisas.

Pero no hace falta ser un país mediano para estar haciendo mal las cuentas. Veáse si no el caso de China, segunda mayor economía del planeta y que se sitúa en el puesto 63 del listado. Desde World Economics advierten de que hay motivos para dudar de los datos, ya de por sí malos, que está publicando Pekín: "nuestro índice muestra para China unos niveles de crecimiento mucho más atenuados de los que se comunican oficialmente, y que se quedan en más o menos la mitad de los publicados".

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cocina creativa
A Favor
En Contra

Y el de EEUU donde queda delante o detrás de Zimbabue??? Jajajaj

Puntuación 0
#1
jose
A Favor
En Contra

La Trotona para que le saliesen las cuentas tambien ha incluido la prostitucion y ls drogas en el calculo del PIB.

Puntuación 42
#2
miki
A Favor
En Contra

Por supuesto, los UKs los mejores. Panda de engreidos arrogantes chabacanos.

Puntuación 13
#3
AYUDANDO A LA PATRIA
A Favor
En Contra

2

También puedes recomendarle que incluya todo lo trincado por PPSOE/Convergencia, y estaríamos por encima de Alemania.

Puntuación 36
#4
Mas es Menos
A Favor
En Contra

Me parece que la renta per cápita es un indicador más fiable del crecimiento económico que el PIB. Muy buen artículo. A ver si nos pueden dar datos de la evolución de la renta per cápita para ilustrarnos

Puntuación 21
#5
es de noche
A Favor
En Contra

Culpa de ZP dirán los del PP

Puntuación -1
#6
http://haciaelcolapso.blogspot.com.es/
A Favor
En Contra

Los políticos y economistas pueden decir misa, el PIB está correlacionado con el consumo energético. Conociendo éste, se sabe cómo va la economía. En el caso español nos descubre que desde 2008 nuestro PIB ha caído del orden del 20%. Esta cifra no es manipulable.

Puntuación 27
#7
BearcatF8
A Favor
En Contra

Me río de los que dicen que la presión fiscal en España es inferior a la media de la UE. Si el PIB esta sobre estimado, la presión (recaudación / PIB) es mucho mas alta de lo que dice la versión oficial.

Puntuación 27
#8
Deis
A Favor
En Contra

El nº 3

Y su inquina a lo que funciona.-

Si somos muchos como tú en el pais, apañaos vamos.

Puntuación 0
#9
Bob
A Favor
En Contra

Eso ya lo sabia yo. Si hubiese habido una caida de la economia del 20% o un paro del 25% habria disturbios por las calles y colas kilometricas en los comedores sociales. Con la economia sumergida que tenemos el PziB esta infravalorado

Puntuación 1
#10
CDC
A Favor
En Contra

Lógico lo saben todos los profesionales de la económia. El PIB, como todas las magnitudes económicas (así como muchísimos otros datos de la vida real como metereología, física, medicina, etc) son datos estadísticos y dependiendo de lo bien que están hechos más o menos útiles para tomar decisiones.

Puntuación 0
#11
B
A Favor
En Contra

Y luego hay 30 de cada 100 que existen y no los mide, se llama economía sumergida y es lo que nos está salvando de la crisis.

Puntuación 12
#12
pepeperez
A Favor
En Contra

Lógicamente. Con lo que se miente en este país es absolutamente imposible, y en este caso no me refiero sólo a los políticos. En todo caso creo que es un cálculo imposible, que hay que valorar con cierta distancia. Existen no obstante otros indicadores que si pueden dar una idea de por dónde va la economía, pero calcular el PIB creo que no es posible, por mucho que sea un dato que normalmente aceptamos a ciegas.

Puntuación 3
#13
Lu
A Favor
En Contra

Ya es hora de que se digan algunas verdades y esta "prensa" se deje de copiar las voces intresadas de los gobernantes. >Pero hay mucho, mucho más. Más vale tarde que nunca

Puntuación 3
#14
4356
A Favor
En Contra

Normal que haya economía sumergida.

Si ya no se puede vivir (con 800 euros e IBIS, por ejemplo, de 500).

que le den. Así reviente todo.

Puntuación 9
#15
horizontes
A Favor
En Contra

Nos engañan todos porque así nos tienen debajo de la manta.

Puntuación 2
#16
CE
A Favor
En Contra

#2 Es la CE la que las ha incluído. Trotona tu madre.

Puntuación -7
#17
la kgaste burtlancaster
A Favor
En Contra

Sobre lo de enfrentarse a según quienes, estaba uno de los chistes sobre aquel menistro de exteriores que quiso hacer de España la cabeza de los no-alineados, Morán, chistes que según dicen, difundía la CIA. Alguien propuso declarar la guerra a los EEUU, para así, después de la derrota, salir adelante con un nuevo plan Marshall, a lo que Morán dijo: Oye, pero ¿y si les ganamos?

Puntuación 2
#18
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Pepe, le vende a Manuel un chupachups a un euro...

Manuel le vende a Pedro, el mismo chupachups 1.05...

y Pedro le vende a Juan el mismo a 1.10...

PIB = 3.15 por el mismo Chupachups que cuesta un euro

Así funciona el PIB - y no he incluido el IVA

Puntuación 8
#19
Arquim
A Favor
En Contra

Si varios de los parámetros que usa la consultora para su índice son subjetivos, ¿por qué habría de ser más fiable el dato que da la consultora que los datos que proporciona cada país?

Puntuación 5
#20