Economía

Puerto Rico confirma su segundo impago de deuda desde agosto y agrava su crisis

  • No saldó dos vencimientos de deuda por un valor de 37,3 millones de dólares

Puerto Rico no ha comenzado el año con buen pie. La isla realizará esta semana un desembolso de 594 millones de dólares para cubrir parte de sus responsabilidades de deuda, pero no cubrirá los 35,9 millones de dólares en intereses de un bono emitido por la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructuras de Puerto Rico. A ello se suma también el impago de 1,4 millones de dólares más de la Corporación de Finanzas Públicas.

El gobernador, Alejandro García Padilla, ya advirtió la semana pasada de que el pago sí incluiría 329 millones de dólares en bonos de obligación general, pero aseguró que tras este desembolso ya no habrá disponible para futuros pagos, especialmente para el de 400 millones de dólares sobre bonos emitidos por el Banco Gubernamental de Fomento y cuyo próximo vencimiento llegará en mayo.

De esta manera, el Gobierno se ha visto obligado a incumplir pagos sobre 35,9 millones de dólares en bonos de la Autoridad para el Financiamiento de Infraestructuras de Puerto Rico y sobre 1,4 millones de bonos de la Corporación de Finanzas Públicas. Ambos bonos no están protegidos por el Gobierno de la isla.

Se avecina una oleada de demandas

Según The Wall Street Journal, los impagos parciales sobre su deuda, que asciende hasta los 72.000 millones de dólares, tienen previsto desencadenar una primera oleada de demandas contra el Gobierno de la isla y sus agencias, que carecen de protección legal para someterse a una reestructuración de pagos que sí ampara a los estados de EEUU. García Padilla intenta reducir el impacto de posibles represalias legales cumpliendo con los pagos de los bonos de deuda de obligación general.

De momento, toda la atención sigue centrada en el Capitolio. El Congreso estadounidense celebró en 2015 cinco vistas para analizar el asunto de la deuda de Puerto Rico, pero la oposición de la mayoría republicana evitó que el Estado Libre Asociado pudiera acogerse al capítulo 9 de la Ley Federal de Quiebras, tal y como esperaba el Ejecutivo de San Juan como forma de llevar a cabo una reestructuración ordenada de la deuda. La Cámara de Representantes de EEUU celebrará antes de que termine este mes tres audiencias, la primera el próximo 11 de enero, para abordar el asunto.

Ésta es la segunda ocasión que Puerto Rico no cumple el pago de bonos de la corporación: en agosto no realizó uno de 58 millones de dólares. Previamente, el Tesoro de EEUU manifestó en un comunicado que el inminente incumplimiento de pagos demuestra la gravedad de la situación y la necesidad de que el Congreso actúe. "Puerto Rico está en un callejón sin salida, trasladando fondos de un acreedor para pagar a otro y desviando dinero de fondos de pensión ya drenados para pagar tanto facturas actuales como el servicio de la deuda", afirmó dicho departamento.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

artur
A Favor
En Contra

País con bandera estelada, ruina asegurada.

Catalans, aplicaros el cuento.

Puntuación 9
#1
Mar Mallote
A Favor
En Contra

#1 Bandera más estelada que la de los Estados Unidos es difícil encontrar. También tienes a China, que es la segunda potencia económica mundial. Según tú, Australia y Nueva Zelanda están completamente arruinadas. Centrados en Madrid, ahí tienes su bandera de siete estrellas. Basar la economía en un simple juego de emblemas...

Puntuación -5
#2
Nightmare
A Favor
En Contra

¿Banderas con estrellas? ¡La Unión Europea! ¡Cielos, estamos en la ruina más absoluta!

Puntuación 3
#3
Mazinger Z
A Favor
En Contra

#1 Si va por Cataluña, no tiene una bandera estelada. Eso solo es un símbolo a favor de la independencia. La bandera de todos los catalanes (incluidos los independentistas) es amarilla con cuatro rayas rojas y nada más.

Puntuación 8
#4
JA
A Favor
En Contra

La deuda, ese gran instrumento financiero que solo hace que apretar más el nudo de nuestra soga para favorecer con grandes intereses a los de siempre. Pobres "pobres" (valga la redundancia)

Puntuación 2
#5
jjack
A Favor
En Contra

Hay millones de puertoriqueños viviendo en Orlando, Florida. No pueden vender sus casas en Puerto Rico ni desenvolverse económicamente. Como territorio. PR NO puede declarar bancarrota. El gobierno norteamericano tendrá que nombrar administradores que despidan al exceso de empleados, y se aseguren que los impuestos se recauden. La Isla del Encanto se está convirtiendo rápidamente en La Isla del Espanto.

Simplemente, hay que sanear el estado de corrupción imperanate. ¡Suerte!

http://www.gate.net/~joachim/

Puntuación 9
#6
yo
A Favor
En Contra

La autoregulación de los mercados y la sensatez de los políticos es como la autoregulación de la publicidad en la televisión una pura mentira .

Puntuación 7
#7
Pregunta para los gilipo llas de siempre
A Favor
En Contra

¿Aquí os queda papel higiénico?

Puntuación 3
#8