El golpe de Estado perpetrado por los militares en Tailandia ha puesto a la economía del país en la situación más delicada desde la crisis financiera asiática de 1997 y su futuro tendrá mucho que ver con lo que decidan hacer los nuevos dueños del país.
Aunque los mercados bursátil y de divisas tailandeses han permanecidos cerrados por decisión de la cúpula militar, el bat se precipitó en las plazas extranjeras y las agencias calificadoras desarchivaron el informe sobre Tailandia.
Fuentes de "Standard & Poor's" indicaron que el golpe de Estado, aunque incruento, puede causar la recalificación a la baja del país.
"Impacto limitado" en el sintema financiero
"Moody's" consideró que la asonada tailandesa debería estudiarse como un hecho político antes que económico, aunque se reservó el derecho a modificar su calificación sobre Tailandia dependiendo de la evolución de los acontecimientos en ese país asiático.
"La situación política puede normalizarse rápidamente si los golpistas abren el camino para las elecciones", manifestó "Moody's".
El director gerente del FMI Rodrigo Rato, en la celebración anual del FMI y del Banco Mundial, ha comentado que el golpe de Estado en Tailandia ha tenido un impacto "limitado" en el sistema financiero.
"La economía de Tailandia tiene una base robusta y las reacciones de los mercados financieros han sido limitados. Los mercados financieros regionales también se han visto poco afectados por el momento", indicó Rato.
Las bolsas en Asia se resienten
No obstante, la tendencia bajista marcó los cierres en los mercados bursátiles del sudeste de Asia por las noticias provenientes de Tailandia y ante la espectación de lo que surja de la reunión que celebrará la Reserva Federal de Estados Unidos dentro de unas horas.
Singapur bajó un 0,27 por ciento y acabó en 2.532,42 puntos, Malasia cedió un 0,33 por ciento (959,62), Indonesia cayó un 0,41 por ciento (1.479,31) y Filipinas descendió un 1,99 por ciento (2.512,76).
Sin embargo, Hong Kong ha vivido una jornada de ganancias, empujada por el gigante de la telefonía móvil China Mobile.
La Bolsa de Valores de Tailandia se encuentra en los 702,56 enteros con los que finalizó el martes.
La repercusión en Tailandia
"Si los mercados financieros tailandeses abren mañana, se puede esperar significantes ventas y flujo de capital saliendo de la Bolsa", vaticinó la analista Thio Chin Loo, de "BNP Parivas SA" en Singapur.
Thio pronosticó que el bat podría depreciarse hasta las 38,50 unidades por dólar, desde los 37,46 con los que había clausurado el martes, lo que supondría una depreciación del 2,78 por ciento.
Duro golpe al turismo
El subdirector de la Oficina de Política Fiscal de Tailandia, Somchai Sujjapongse, aventuró que el efecto negativo inmediato en la economía de su país se apreciará en el sector turístico, después de los gobiernos de numerosas naciones -EEUU, Reino Unidos, Australia- emitieran recomendaciones contra viajar al antiguo Reino de Siam debido a la crisis.
Unos 11,4 millones de turistas visitaron Tailandia el año pasado y se gastaron 400.000 millones de bat (10.679 millones de dólares o 8.438 millones de euros), según datos del Centro de Investigación del Banco Kasikorn.
Este Centro pronosticó a principios de año que unos 12,4 millones de turistas acudirían a Tailandia este 2006.
Movimientos del nuevo gobierno
El especialista tailandés consideró que el golpe de Estado no afectará a la confianza de los inversores extranjeros, siempre que los golpistas, que han declarado la ley marcial y han anulado la Constitución y disuelto el Parlamento, el Gobierno y el Tribunal Constitucional, devuelvan pronto el control a un gobierno civil.
La cúpula militar, que encabeza el general Sondhi Boonyaratglin, ha anunciado hoy la formación de un gobierno interino en dos semanas que gobernará el país hasta las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre de 2007.
Según el nuevo "hombre fuerte" de Tailandia, la asonada ha sido para acabar con un gobierno corrupto y restablecer la unidad nacional.