Economía

Las pensiones han perdido el 1,10% de poder adquisitivo desde 2007, dice CCOO

Madrid, 30 dic (EFE).- CCOO calcula que la gran mayoría de las pensiones han perdido el 1,10 % de poder adquisitivo durante la crisis lo que, en opinión del sindicato, "se compadece mal con el triunfalismo del Gobierno".

En un comunicado, el sindicato considera que la actual forma de revalorización de las pensiones (que subirán el 0,25 % en 2016) supondrá una pérdida anual de poder adquisitivo "importante y sostenida en el tiempo".

CCOO advierte de que cuando la situación económica se normalice y el dato de inflación se sitúe en los objetivos establecidos por las instituciones europeas (2 %), la fórmula de revalorización, tal y como esta diseñada, sin previsión alguna de incremento de ingresos de la Seguridad Social, supondrá una pérdida anual que podría llegar al 1,75 %.

El sindicato precisa que si España volviese a situarse en tasas de inflación superiores, "el ajuste sería mayor".

Para CCOO, "lo peor está por venir" y el efecto coyuntural de la inflación negativa no consigue, ni siquiera, corregir los efectos de la congelación de pensiones de 2011 y 2012.

Por ello, CCOO aboga por recuperar el consenso del Pacto de Toledo en materia de pensiones y corregir la actual situación abordando nuevas fórmulas de revalorización que permitan a los pensionistas mantener el poder adquisitivo a lo largo de su vida.

Además, el sindicato apela a poner en marcha reformas estructurales que garanticen los ingresos necesarios para mantener el compromiso de solidaridad intergeneracional, que es la base del sistema español de Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky