MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC.OO., Toni Ferrer y Ramón Górriz, han remitido una carta a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, para mostrar su "absoluto desacuerdo" con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) prevista para 2016, en la que le acusan de "no adoptar los criterios para fijar este incremento, no considerando la trayectoria seguida por las variables determinadas".
Además, la misiva señala que el Gobierno ha decidido dejar "al margen de su proyecto de Real Decreto" las demandas de los sindicatos, por lo que consideran que la propuesta es "inaceptable" tanto "en la forma como en el fondo".
Por otro lado, los sindicatos argumentan que "no sería aceptable que, a pesar del cambio de ciclo, la orientación del Gobierno sobre el SMI fuera la misma porque, entre otras cosas, pondría en cuestión los efectos de la recuperación para la mayoría social, que fue la que pagó el precio más alto en la recesión y que ahora quedaría relegada en la recuperación".
Por último, las centrales alegan también que España es la quinta economía de la UE y la cuarta de la zona euro, pero que "esa posición relativa no se mantiene en la cuantía del SMI, ya que en la UE España está en los últimos lugares entre los países que tienen fijada la retribución mínima por ley".
Relacionados
- Los sindicatos rechazan la propuesta del gobierno de subir un 1% el salario mínimo al ser una "burla"
- Ceoe aplaude elevar el 1% del salario mínimo por estar en línea con la negociación colectiva
- Los sindicatos rechazan la propuesta para subir el salario mínimo un 1% por "el fondo y la forma"
- IU dice que una subida del salario mínimo del 1 % es injusta e indignante
- IU tacha de "injusta, irrisoria e indignante" la propuesta de subir 6 euros al mes el salario mínimo