
Madrid, 22 dic (EFE).- Dos de las empresas adjudicatarias de los contratos integrales de limpieza viaria y jardinería de Madrid que anunciaron a sus trabajadores el pasado mes de septiembre la suspensión del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que tenían en marcha, OHL-Ascam y Valoriza-Sacyr, han anunciado que lo reactivan.
Según denuncian CSIF en un comunicado emitido hoy, se confirma así las sospechas de los empleados de ambas concesionarias, que temían que el expediente de regulación temporal de empleo volvería una vez se celebraran las elecciones generales del pasado día 20.
En declaraciones a Efe, el responsable de Limpieza Viaria FSP-UGT de Madrid, Juan Carlos del Río, ha criticado que las dos concesionarias reactiven "de forma unilateral" los ERE temporales y que lo hagan al día siguiente del 20-D, lo que, en su opinión, supone un "golpe bajo" tanto para el Ayuntamiento como para los trabajadores.
De las otras dos concesionarias, FCC lo retiró definitivamente en el mes de septiembre y Ferrovial nunca lo hizo.
Tanto OHL como Valoriza explicaron a sus respectivas plantillas en septiembre que la paralización del ERTE anunciada por la alcaldesa, Manuela Carmena, era solo temporal.
Según CSIF, OHL-Ascam lo vuelve a poner en marcha hasta final de año y anuncia que para 2016 cada trabajador irá al paro 45 días al año.
Valoriza, por su parte, se ha dirigido por carta a los trabajadores para informarles de los días que, de aquí a fin de año, no tendrán que ir a trabajar en virtud del citado expediente.
Las compañías concesionarias alcanzaron un compromiso verbal con el Ayuntamiento el pasado mes de septiembre de limpiar Madrid en los meses siguientes.
Entonces, CSIF ya advirtió de que, una vez se hubieran llevado a cabo los 147 planes de limpieza previstos por el Ayuntamiento, estos trabajadores volverían al ERTE, lo cual, lamenta el sindicato, se ha cumplido.
OHL-Ascam es la adjudicataria del lote 4 (Ciudad Lineal, Hortaleza y San Blas) y Valoriza de los lotes 2 y 3 (Salamanca, Retiro, Arganzuela, Moncloa-Aravaca, Fuencarral-El Pardo, Chamartín y Latina).
CSIF sostiene que el ERTE es la "causa principal" de la "gran suciedad" que afecta a Madrid en los últimos años y del "deficiente" cuidado del arbolado y los jardines, que, a su juicio, ha provocado caídas de ramas y de árboles enteros, llegando incluso a causar la muerte de dos personas.
"Desde el sindicato siempre hemos entendido que el ahorro que logran estas empresas con el ERTE lo sufraga el Estado, por lo que se hace más necesario que nunca poner fin al expediente y que la totalidad de la plantilla dedicada a la limpieza viaria y a jardinería en Madrid trabaje a pleno rendimiento", concluye la nota.
UGT ha convocado una reunión para el próximo lunes con el resto de sindicatos representativos en el sector de la limpieza viaria de Madrid para analizar la situación y decidir las medidas a adoptar.