Economía

La pensión media sube el 1,9% en diciembre en la Comunidad de Madrid

Madrid, 22 dic (EFE).- Las pensiones en la Comunidad de Madrid han subido en diciembre un 1,9% respecto al mismo mes del año pasado y se han situado en 1.056,7 euros de media, mientras que las de jubilación alcanzan una media de 1.220,9 euros, la tercera más alta de España solo por detrás del País Vasco y Asturias.

El número de pensionistas madrileños asciende a 1.094.432 personas este mes, lo que representa el 11,7% del total nacional, y supone un incremento de 1,8% respecto a la cifra de diciembre de 2014, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Del total de beneficiarios de la Comunidad de Madrid, 714.145 personas reciben pensiones de jubilación; otras 265.585 perciben pensiones de viudedad cuyo importe medio se ha situado en 717,96 euros, y las restantes 76.620 personas perciben la incapacidad permanente por un importe medio de 1.019,96 euros.

En toda España el gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha sido de 8.360 millones de euros en diciembre, lo que supone un 2,8 % más que en el mismo mes de 2014.

La pensión media del sistema nacional, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), ha sido de 893,13 euros al mes, lo que supone un aumento del 1,89 %.

La pensión media nacional de jubilación se ha situado en 1.029,53 euros al mes, el 2,17 % más con respecto al mismo mes del año pasado.

El País Vasco ha tenido la pensión media de jubilación más alta (1.273,5 euros), junto a Asturias (1.256,7 euros) y la Comunidad de Madrid (1.220,9 euros), mientras que la más baja se ha registrado en Extremadura (852,9 euros), Galicia (854,6 euros) y Murcia (908,9 euros).

La jubilaciones medias más bajas han sido las correspondientes a los autónomos (692,7 euros) y del Seguro Obligatorio de Vejez y Enfermedad (381,8 euros).

El conjunto del sistema público cuenta a diciembre con 9.360.799 pensiones contributivas, lo que supone un incremento del 0,97 % respecto al año pasado, señala el ministerio.

Más de la mitad de estas prestaciones son por jubilación (5.686.678), seguidas de las de viudedad (2.358.932), incapacidad permanente (936.666), orfandad (339.166) y a favor de familiares (39.357), según el ministerio.

El mayor gasto mensual en todo el país ha correspondido a las pensiones de jubilación (5.854.633 millones), seguidas de las de viudedad (1.492.582 millones), incapacidad permanente (866.570 millones), orfandad (126.147 millones) y en favor de familiares (20.489 millones).

Por regímenes, la pensión media de jubilación más alta en toda España ha correspondido al sector de la minería y el carbón (2.053,8 euros), seguida de las enfermedades profesionales (1.642,7 euros), los trabajadores del mar (1.182,1 euros), el régimen general (1.174,1 euros) y por accidentes de trabajo (1.642,7 euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky