Los españoles esperan a última hora para comprar los juguetes de Navidad, por lo que desde hoy y hasta el 6 de enero se registrarán más del 30% de las ventas que se realizan en todo el año, según los datos de la empresa de investigación de mercados NPD Group.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
"A pesar de las promociones que existen en las semanas anteriores a Navidad, como el Black Friday, de los agobios y del riesgo de que el producto deseado se haya agotado, el español espera a los últimos días del año para realizar sus compras de juguetes", según ha explicado director general de NPD en España, Fernando Pérez.
Por otro lado, en el mes de diciembre se realizan el 50% de las compras de todo el año, según los datos de NPD.
En los once primeros meses del año, las ventas de juguetes habían crecido más de un 6% con respecto al mismo periodo del año precedente y desde NPD estiman que 2015 termine con un volumen de ventas de unos 1.000 millones de euros.
Así pues, el crecimiento dependerá del comportamiento de las últimas semanas del año, pero podría estar en torno a un 4% más con respecto al año pasado.
Por países, el mercado español de juguetes es el más estacional de Europa. En 2014 las ventas en el mes de diciembre supusieron al país casi el 54% del total del año, mientras que en Reino Unido fueron del 26% y en Alemania del 30%.
LOS NIÑOS ESPAÑOLES RECIBEN MENOS REGALOS PERO MÁS CAROS
Uno de los factores que explican la alta estacionalidad del mercado español es el reducido número de juguetes que reciben los niños españoles comparado con otros países europeos, pero éstos son más caros, ya que el precio medio por juguete comprado en España está en torno a 19 euros, frente a los 16 euros en Francia, 15 euros en Italia o 13 euros en Alemania.
En concreto, un niño español recibe una media de nueve juguetes al año, con un gasto total de 170 euros, cifras que sitúan al país a niveles de Italia. Pero lejos de otros países como Francia o Alemania, en los que se regalan 21 juguetes al año con un gasto total de 346 euros o 23 juguetes con un gasto total de 313 euros, respectivamente.
En este sentido, la compra de juguetes en España se reserva solo para ocasiones especial, de la que destaca la Navidad, mientras que durante el resto del año la compra se reduce de forma considerable.