Recuerda que la decisión de la Comisión Europea, ahora anulada, conllevó "un drástico frenazo" con efectos "devastadores"
BILBAO, 17 (EUROPA PRESS)
El Foro Marítimo Vasco ha manifestado su satisfacción por la sentencia Tribunal General de la Unión Europea anula la decisión de la Comisión Europea contra el antiguo 'tax lease' y ha anunciado que estudiará acciones legales para que se "reparen los daños y perjuicios causados al sector naval privado vasco y español".
El tribunal europeo ha decidido este jueves anular la decisión de la Comisión Europea que declaraba ilegal el sistema español de bonificaciones fiscales para los inversores en astilleros y que obligaba a España a recuperar estos apoyos.
Según ha explicado el Foro Marítimo Vasco, de este modo, el Tribunal General de la UE ha fallado en contra de la Comisión Europea y a favor de los recursos que fueron presentados por el Reino de España, por Pymar --la sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles-- y LICO.
En concreto, la sentencia anula la decisión de la Comisión Europea de 17 de julio de 2013, que fue el resultado de un procedimiento iniciado en junio de 2011 y que afectaba, según los datos aportados por el Foro, a 273 transacciones por un valor total de 8.727.997.332 euros. El procedimiento culminó considerando ayuda de estado incompatible con el mercado interior al antiguo sistema de 'tax lease' aplicado en España entre los años 2007 y 2011.
La asociación vasca ha resaltado que ahora el Tribunal europeo ha determinado que el sistema español de arrendamiento fiscal "no constituía ayuda de estado" y considera que este sistema "no tiene carácter selectivo ya que todos los contribuyentes en España que desarrollaran una actividad económica e invirtieran en este tipo de operaciones podían resultar beneficiarios del sistema".
Como consecuencia de esta sentencia, quedará anulada la orden de recuperación de las "supuestas ayudas" concedidas a través del sistema, proceso que el Ministerio de Hacienda y Administración Públicas ya había iniciado por petición de los servicios de competencia de la Comisión Europea.
El Foro Marítimo Vasco ha subrayado que la apertura del expediente de investigación se produjo en "un duro contexto" de crisis económica, bajo el mandato del entonces comisario de Competencia y Vicepresidente de la Comisión Europea Joaquín Almunia, y supuso la "inmediata paralización de pedidos" de nuevas construcciones en España.
De este modo, ha lamentado, conllevó "un drástico frenazo" en la actividad para todo el sector, con unos efectos "devastadores" para la industria naval.
"Entendemos que dicha denuncia por parte de Holanda respondía a una estrategia comercial para sacar del mercado de construcción naval a los astilleros vascos y españoles que, en aquel momento, suponían una dura competencia para los astilleros holandeses que vieron incrementarse vertiginosamente su cartera de pedidos, alcanzando un nivel de contratación sin precedentes que en 2013 fue un 80% superior al de 2010", ha remarcado el Foro Vasco.
Este "trasvase" de pedidos desde España a Holanda, ha explicado, se materializó especialmente en la cartera de buques offshore. Según ha destacado, en función de los datos publicados por Clarksons, España pasó de contar con 27 unidades en cartera en 2010 a ocho en 2014, mientras que Holanda "disparó" su cartera entre esos mismo años, de siete en 2010 a 55 en 2014.
El impacto en la industria auxiliar vasca fue, en palabras de los responsables del Foro, "enorme" y conllevó "la desaparición de unas 30 empresas subcontratistas de los astilleros", dedicadas a trabajos de soldadura, calderería, tubería o mecanizado, a lo que se unió "la reducción de empleo, ERE y actividad industrial" en "muchas otras" empresas.
MECANISMOS COMPENSATORIOS
El Foro Marítimo Vasco, su presidente, su Junta Directiva y sus empresas asociadas han expresado, en un comunicado, su satisfacción por la sentencia ya que "ha quedado probado ante la justicia europea que el antiguo sistema de 'tax lease' era totalmente legal y ajustado a derecho".
Asimismo, han resaltado que "la sentencia favorable a España nunca se habría producido de no ser por la cohesión público-privada con la que se ha actuado frente a un tratamiento discriminatorio por parte de la Comisión y ante una sentencia arbitraria e injusta".
En este sentido, el Foro Marítimo Vasco ha remarcado la "estrecha colaboración" con Pymar y ha agradecido de manera pública "la total y absoluta implicación y apoyo" del Gobierno vasco a través del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad, con la constitución de la mesa de crisis sectorial que ha estudiado y desarrollado medidas destinadas a paliar los efectos, así como a todos los partidos políticos, europarlamentarios, sindicatos, asociaciones y entidades públicas y privadas que han apoyado al sector.
"La pregunta que nos hacemos es ¿y ahora qué?, ¿quién o cómo se compensa el daño sufrido por nuestra industria, la pérdida de contratos, la desaparición de empresas, el que te dejen sin instrumentos financieros que no te permitan competir en el mercado internacional?", ha señalado.
A su juicio, la Comisión Europea debería tener "mecanismos compensatorios que palien los efectos de una decisión tomada con cierta ligereza y sin medir sus efectos reales en el tejido industrial de una comunidad o de un país".
El Foro Marítimo Vasco estudiará junto a PYMAR "todas las posibilidades legales para que se reparen los daños y perjuicios causados al sector naval privado español y vasco en términos de empleo, económicos y reputacionales, que se ocasionaron al sector de los astilleros privados".
Finalmente, ha defendido que "es hora de que se acabe el trato discriminatorio de la Comisión Europea al sector naval privado español y vasco dado que la denuncia presentada por Foro Marítimo Vasco y Aclunaga en colaboración PYMAR hace más de dos años una denuncia contra el sistema de 'tax lease' holandés". "La Comisión Europea, a día de hoy aún no ha abierto procedimiento", ha censurado.
Relacionados
- CACSA iniciará acciones legales para aclarar el posible trato de favor en el uso del Ágora por el PP para las europeas
- El Gobierno de C-LM emprenderá acciones legales si la auditoria por los gastos de Villa observa algún tipo de ilegalidad
- Exlíder verde anuncia acciones legales contra la fiscalía electoral mexicana
- Un chef de 'Cocineros al volante' de La1 emprende acciones legales contra el PP
- La OCU inicia acciones legales contra fabricantes de móviles por publicidad engañosa