MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las políticas de expansión monetaria sobre las que, en gran parte, se sustancia la recuperación económica "pueden estar creando las condiciones" para que se empiece a hinchar una nueva burbuja financiera e inmobiliaria, según ha advertido Agencia Negociadora.
De acuerdo con la entidad, han sido "suficientes" una "incipiente mejora" de la economía española en términos de PIB y de reducción del desempleo y el "fuerte desapalancamiento" del sector privado para "regresar a la carrera de las entidades bancarias" por captar negocio crediticio, y, de manera destacada, crédito hipotecario.
"Los bancos, necesitados de hacer caja en su negocio tradicional (prestar), rentabilizando sus enormes posiciones de liquidez, se están esforzando en ampliar sus carteras hipotecarias", señala la entidad en un comunicado, aunque matiza que lo hacen "con cierta prudencia" ante un previsible escenario de ascenso de precios de la vivienda.
Por otra parte, la evolución del precio medio del metro cuadrado de suelo, que creció un 9,7% en tasa interanual el tercer trimestre, puede considerarse como un indicador de la futura evolución del precio de la vivienda, según la entidad. El dato registrado entre julio y septiembre es cinco puntos porcentuales superior al experimentado el trimestre anterior, cuando el precio del suelo aumentó un 4,7%, hasta los 153,3 euros por metro cuadrado.
En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del metro cuadrado ha aumentado en tasa interanual un 58,7% tras situarse en 331,1 euros por metro cuadrado, mientras que el número de transacciones de suelo realizadas en el tercer trimestre de 2015 fue de 4.192, un 9,8% más que las registradas en el segundo trimestre (3.819) y un 2,4% menos que las del tercer trimestre de 2014 (4.293).
Agencia Negociadora reclama "un esfuerzo" del supervisor bancario para que "aprenda de los errores del pasado" y para que vea que los contribuyentes prefieren "que se eviten descalabros financieros costeados por él y se controle con eficacia que la solvencia de las entidades".
Además, pide prudencia de los particulares para que se resistan a la apariencia de hipotecas que "son baratas ahora por el nivel del euríbor, pero cuyas cuotas de amortización pueden crecer en la misma medida en que lo vaya haciendo el tipo de referencia que, tarde o temprano crecerá".