
Madrid, 16 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid atrajo a 28.056 trabajadores procedentes de otras regiones en 2014 y aportó a su vez 17.053 empleados que partieron a otras autonomías, lo que la coloca como la autonomía con mayor capacidad de atracción, con un saldo a su favor de 11.003 asalariados.
Los datos de movilidad del mercado laboral publicados por la Agencia Tributaria, que hoy recoge el diario económico Cinco Días, reflejan que las autonomías con saldo positivo de trabajadores procedentes de otros territorios son, tras Madrid, Cataluña (3.133), Baleares (1.821), Murcia (350) y Canarias (336).
Por su parte, las que mayor saldo negativo muestran son Andalucía (5.305), Castilla y León (3.728) y Castilla-La Mancha (2.430).
Los empleados que llegaron a Madrid en 2014 y durante el año anterior trabajaban en otras regiones procedían en su mayor parte de Castilla-La Mancha (5.789), Andalucía (5.297), Castilla y León (4.450), Comunidad Valenciana (2.342) y Cataluña (2.181).
Los que salieron de Madrid para trabajar en otras autonomía, por su parte, lo hicieron principalmente a Castilla-La Mancha (4.484), Andalucía (2.383) y Cataluña (2.131).
Relacionados
- La Comunidad de Madrid atrajo a 28.056 asalariados de otras regiones en 2014
- Madrid. 130 empresas de la comunidad dan empleo a cerca de 200 jóvenes con discapacidad intelectual
- La Comunidad de Madrid destina 1,2 millones de euros a programas para personas sin hogar
- La Comunidad de Madrid produce el 43,3% de los libros editados
- La Comunidad de Madrid prorroga su contrato con la Fundación Rais y Cáritas para atender a personas sin hogar