La red de puertos públicos cerrarán 2015 con más de 500 millones de toneladas gestionadas en sus instalaciones por vez primera en su historia, según avanzaron en fuentes de Puertos del Estado.
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La consecución de esta cota supondrá superar en casi un 4% el volumen de carga gestionado por los puertos el año anterior y arroja además un aumento acumulado del 10% en los últimos cuatro años.
Los puertos conseguirán superar el objetivo de los 500 millones gracias a que el tráfico mensual de mercancías ha sido superior a los 40 millones de toneladas todos los meses de este año.
En cuanto a la evolución del conjunto del ejercicio, las instalaciones portuarias han compensado con un repunte de las mercancías generales la mayor "atonía" manifestada por el tráfico de contenedores, fundamentalmente el de tránsito, esto es, el que hace escala en puertos españoles en su camino a un destino final.
Puertos del Estado destacó asimismo el crecimiento que registra el denominado tráfico 'ro-ro', el transporte en buques de camiones de tráfico de mercancías.
El ente público dependiente del Ministerio de Fomento prevé que este tipo de transporte alcance los 50 millones de toneladas a cierre de año. Hasta el pasado mes de octubre sumaba 42,3 millones de toneladas y un crecimiento del 4,35%.
Las mismas fuentes apuntaron asimismo que el descenso en el número de buques que llegan a los puertos españoles (de un 3,12% a cierre de octubre) se está amortiguando con el hecho de que estos buques presentan mayores dimensiones.
Relacionados
- Discapacidad. el cermi prepara la primera historia del movimiento social de la discapacidad en espana
- Porsche vende por primera vez en su historia más de 200.000 unidades en un año
- Economía/Motor.- Porsche supera por primera vez en su historia la barrera de las 200.000 unidades vendidas
- El mercado de 'smartphones' crecerá en 2015 menos de un 10% por primera vez en su historia, según IDC
- Economía.- El mercado de 'smartphones' crecerá en 2015 menos de un 10% por primera vez en su historia, según IDC