MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT formalizarán mañana la denuncia del III convenio único del personal laboral de la Administración General del Estado (AGE), que afecta a un colectivo de 50.000 personas, para obligar al Gobierno a abrir un proceso de negociación en el plazo máximo de un mes.
Por su parte, fuentes de CSI-F han informado a Europa Press de que su sindicato tiene previsto denunciar este convenio una vez pasadas las elecciones generales del 20 de diciembre, pues será el nuevo Ejecutivo el que deba designar a los representantes de la Administración que vayan a formar parte de la comisión negociadora.
Según ha señalado CC.OO. en un comunicado, la denuncia de este convenio "tiene mucho que ver" con la sensación que tienen los trabajadores de que el texto actual "ha agotado su recorrido y precisa de una revisión y mejora en profundidad".
Pero, especialmente, la denuncia se debe a los "reiterados incumplimientos" del convenio vigente por parte del Gobierno y "la imposición de un deplorable esquema de negociación" que ha impedido su desarrollo, precisa el sindicato.
Mediante esta denuncia, CC.OO. y UGT obligan al Gobierno a iniciar la negociación sobre la regulación de las condiciones de trabajo de su personal laboral en el plazo máximo de un mes.
Ambos sindicatos han acordado los objetivos principales para la negociación de este convenio y que pasan, fundamentalmente, por la devolución de los derechos "sustraídos" por el Gobierno en materia de empleo, salarios, jornada, acción social y formación; recuperación del volumen de empleo perdido; desarrollo de la carrera profesional y el sistema de provisión de puestos, y adaptación de la clasificación profesional al Estatuto Básico del Empleado Público y al marco educativo.
Los sindicatos subrayan que las principales reivindicaciones acordadas para la negociación de este convenio (empleo, clasificación profesional, retribuciones o carrera profesional) son de aplicación a todo el personal de la Administración del Estado, con independencia de si es personal laboral o funcionario.
"Son aspiraciones del conjunto de las empleadas y empleados públicos y estas reivindicaciones deben impulsar también el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público en la Administración General del Estado", afirma CC.OO.
CSIF: EL CONVENIO SE HA QUEDADO OBSOLETO.
Desde CSIF se ha señalado que este convenio único se ha quedado "obsoleto", tiene una redacción "farragosa y poco clara" y no regula una "gran número de situaciones", por lo que deja sin amparo a los trabajadores en determinadas circunstancias.
Los principales objetivos de CSIF en la nueva etapa de negociación que debe abrirse tras las elecciones se centran en paliar de manera progresiva la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años; recuperar efectivos; implantar la jornada laboral de 35 horas semanales, y revisar y actualizar el sistema complementario de retribuciones, entre otras medidas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El 20% de las viviendas ocupadas en España es en alquiler, según Spotahome
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT denuncian el convenio del personal laboral de la AGE para obligar al Gobierno a negociar
- Economía/Laboral.- InfoJobs registró en noviembre un aumento de las ofertas de empleo del 18%
- Economía/Laboral.- El empleo juvenil crece un 11,5% en el último año, su mayor ritmo desde 1987
- Economía/Laboral.- Las demandas por despido vuelven a niveles del inicio de la crisis, según el CGPJ