Lays Xtra de Pepsico y Yatekomo de Gallina Blanca, las innovaciones españolas más rompedoras
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Nueve de cada diez euros vendidos en innovación en el mercado del gran consumo procede solo del 20% de los lanzamientos, según se desprende de la segunda edición del informe 'Innovación Rompedora' elaborado por la consultora Nielsen.
En concreto, el estudio refleja que apenas el 20% de los lanzamientos son responsables de hasta el 87% de las ventas en innovación en el mercado del gran consumo.
En este contexto, la consultora ha analizado un total de 8.650 lanzamientos producidos en Europa a partir de 2013 y ha identificado de todos ellos 18 innovaciones rompedoras, es decir, aquellas que han conseguido, a partir de una propuesta totalmente nueva ingresar al menos 10 millones de euros en su primer año de vida y mantener como mínimo el 90% de las ventas en el segundo.
De estos 18 productos 'rompedores' en Europa, el mercado español es responsable de dos de ellos como son las patatas Lays Xtra de Pepsico y Yatekomo de Gallina Blanca, que cumplen estos requisitos.
Sin embargo, el 76% de los lanzamientos que se producen de alimentación, bebidas, perfumería y droguería no llega a cumplir el año de vida en el mercado. Así, solo una de cada cuatro novedades logra asentarse pasado ese tiempo en los lineales de los establecimientos y ser un habitual en las neveras y despensas de los hogares españoles.
La consultora ha explicado que las innovaciones rompedoras surgen de "forma ocasional, pero no es producto de la suerte, sino de un propósito detrás". En el caso de Lays es un tipo de patata frita más ondulada y crujiente, que conectó con un público principalmente joven y masculino.
Por su parte, Yatekomo sorprendió en el mercado con su apuesta por la conveniencia, con un producto fácil con el que es posible obtener una receta en apenas tres minutos.
La directora de Innovación de Nielsen Iberia, Ana Barrio, ha destacado la importancia de que las empresas apuesten por la innovación. "No se trata de las características y los atributos del producto, sino entender por qué un consumidor compra y consume un determinado producto. Tenemos que identificar esas situaciones diarias del consumidor en las que necesita ayuda y aún no se la estamos ofreciendo y desarrollar productos con un propósito específico para satisfacer esas demandas", ha indicado.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El consumidor pierde el miedo de otros años y gastará entre un 4% y un 5% más en Navidad
- Economía/Motor.- La DGT pone en marcha una campaña de la vigilancia y control de consumo de drogas y alcohol
- Economía/Consumo.- Los juguetes son más caros estas Navidades que hace un año, con subidas de hasta 10 euros
- Economía.- El consumo de petróleo probablemente ha tocado techo, según la AIE
- Economía/Consumo.- El Black Friday impulsa un 10% las compras para el textil en España