MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El consumidor pierde el miedo de otros años, en los que primaban las compras más útiles, pequeñas y controladas, y gastará entre un 4 y un 5% más en las compras navideñas de este año, según se desprende del informe 'Actitud de los Consumidores españoles 2015' de Esade.
De esta forma, el consumo y el ahorro repuntan desde 2012, hasta alcanzar en la actualidad los niveles de 2006, lo que desencadena mayor confianza en el consumidor español. El 63% de los españoles valora la situación económica del país como estable o en crecimiento (siete puntos por encima de la media europea) y el 66% considera que mejorará en 2016 (doce puntos por encima de la media europea).
Iniciativas como el Black Friday o el Cibermonday, que se han hecho más notables este 2015 y han incrementado un 10% la facturación respecto a 2014, han provocado una "explosión de consumo" y han adelantado las compras navideñas "impulsando un estirón del gasto global", tal y como señala el profesor de Marketing de Esade, Josep-Francesc Valls, en el informe.
Esto también ha provocado una desestacionalización de las compras. Según se desprende del estudio, el 60% de los consumidores declara que espera a comprar cuando se produzca cualquier tipo de rebaja. Aunque en adelante se mantendrán los períodos clásicos de rebajas, cualquier circunstancia será buena para abrir, presencial o virtualmente, aplicar descuentos y atraer clientes.
De este modo, según se desprende del estudio, el consumidor se libera de las apreturas de otros años, desajusta su presupuesto y recupera la euforia similar a periodos previos a la crisis.
CONSUMO DIGITAL EN NAVIDAD
El informe, que también analiza el consumo digital de la mano del profesor de marketing digital de Esade Franc Carreras, destaca que los datos de incremento de ventas en comercio electrónico apuntan, también, a un repunte del consumo. El ticket medio también ha aumentado de 60 a 70 euros y se estima que la penetración de compra 'online' ha pasado de un 44% en 2013 a un 67% este año.
Pese a ello, las transacciones de comercio electrónico se siguen completando en el ordenador y no desde el dispositivo móvil, y la tendencia actual más pronunciada es la multicanalidad (combinar compra online con acciones en tienda). Otra prueba de ello, como apunta Carreras, es que los 'pure players' del e-commerce mundial estén optando por abrir tiendas físicas, como el caso de Amazon con la cadena de tiendas Radio Shack.