
EURUSD
22:57:00
1,1775

+0,0006pts
Los últimos indicadores publicados muestran un deterioro mayor de lo previsto en la economía de la zona euro. Algunos mercados, como el de divisas, comienzan a apuntar recortes de tipos de interés. Desde el Banco Central Europeo (BCE) se ha reaccionado para frenar estas expectativas. Hoy, Axel Weber, un miembro de su consejo, ha hablado incluso de subidas si la actividad de la región se recupera.
"De momento, la política monetaria está más o menos donde debería estar y creo que la discusión sobre una rebaja de tasas en Europa es prematura", ha señalado Axel Weber, presidente del Bundesbank y miembro del Consejo del BCE, en una entrevista con Bloomberg.
Weber, considerado como el funcionario más estricto e influyente del BCE, ha ido más lejos al sugerir que si la economía mejora hacia fin de año, incluso podría haber espacio para encarecer el precio del dinero. "Si el panorama económico se aclara un poco de nuevo hacia fines de año y el próximo año, lo que yo aún preveo, tendremos que ver si hay que tomar medidas", ha declarado.
En estos momentos parece realmente complicado que se pueda llevar a cabo la mencionada subida de tipos. Las palabras de Weber parecen tener como objetivo enfriar las esperanzas de bajadas de tipos, en línea con el objetivo del BCE de mantener ancladas las expectativas de inflación.
Pero la opción de una subida también la baraja el vicepresidente del BCE, Lucas Papademos. "El principal y grave temor es que el periodo continuado de inflación alta tiene el potencial de afectar adversamente a los precios y los salarios y a las expectativas de inflación a corto y medio plazo, provocando una espiral salarios-precios", ha comentado hoy.
"Si esto se materializa, afectará adversa y perversamente al crecimiento y al poder adquisitivo de los hogares. Y se requerirá un grado más fuerte de endurecimiento monetario para conseguir la estabilidad de los precios de manera sostenida", apuntó. No obstante, Papademos espera que la inflación remita gradualmente en 2009.
El panorama
El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro registró en el segundo trimestre un retroceso del 0,2% respecto a los tres meses anteriores, en su primera contracción desde la creación de ese espacio monetario. El FMI ha recortado recientemente su previsión de crecimiento para la región y las perspectivas que llegan desde la locomotora alemana, con la confianza de los empresarios y los consumidores en mínimos, no invitan al optimismo.
Ante esta situación, el mercado de divisas sólo descuenta en estos momentos un recorte de los tipos previsto para julio de 2009. Pero esto puede ser tan solo el principio porque bancos como Lehman Brothers o Citigroup sostienen que el cambio euro-dólar podría empezar a descontar una bajada en el coste del dinero para enero de 2009.
Efectos de segunda vuelta
El también miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Juergen Stark, también ha advertido esta semana que la zona euro sufre los temido efectos de segunda vuelta de la inflación. "Los riesgos de inflación a mediano plazo han aumentado. Además, tenemos amplios efectos de segunda vuelta. Esto significa que los altos precios energéticos han propiciado un mayor aumento de los precios y de los salarios", admitió en una entrevista con el diario alemán Sueddeutsche Zeitung.
Stark quitó importancia a las preocupaciones por el alcance de la desaceleración económica en la zona euro. "No hay lugar para escenarios de terror. Para mí, el escenario más probable es una racha de debilidad y después una recuperación gradual", dijo.