Economía

Agricultura notifica sanciones de 17,8 millones a operadores españoles por la operación 'Sparrow'

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha notificado a los interesados la propuesta de resolución del procedimiento sancionador de la 'operación Sparrow', con lo que se pone fin a la fase de instrucción del proceso.

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

En concreto, la propuesta de resolución recoge un total de 48 infracciones administrativas, 44 de ellas muy graves, sancionadas con multas que ascienden a 17,84 millones de euros, así como penas de inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras.

A lo largo de la fase de investigación previa e instrucción, se ha acreditado la existencia de un entramado empresarial en el que participan diversas empresas tanto españolas como extranjeras, con el fin de explotar y gestionar varios buques como el 'Songhua', el 'Kunlun', el 'Yongding' y el 'Tiantai'.

Estos buques están incluidos dentro de los listados, tanto comunitarios como de organizaciones regionales de pesca, de pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada (INDNR) o IUU en sus siglas en inglés. Estas prácticas están tipificadas como infracciones graves y muy graves en el Reglamento Comunitario 1005/2008 de Lucha contra la Pesca IUU y en la Ley de Pesca Marítima del Estado.

El objeto del procedimiento es sancionar la participación de personas físicas y jurídicas españolas en la propiedad, gestión y explotación de buques identificados por las organizaciones regionales pesqueras u otras organizaciones internacionales por haber incurrido en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Además, en el expediente se imputan también presuntas infracciones por obstrucción a las labores de inspección desarrollada por los inspectores de la Secretaría General de Pesca, que estaban amparadas por auto judicial que autorizaba la entrada y registro de las sedes de dicha empresas españolas.

El procedimiento seguido en la primera operación 'Sparrow' es el mismo que en 'Sparrow 2', llevado a cabo en el mes de julio pasado. En este último caso la complejidad fue mayor, por llevarse a cabo frente a varios entramados empresariales y en diferentes sedes y provincias.

A lo largo de 2015 la colaboración internacional se ha intensificado, siendo clave el apoyo de países como Australia, Nueva Zelanda, Cabo Verde, o Malasia, y especialmente en los vínculos detectados en las operaciones 'Sparrow'.

Con el fin de potenciar esta colaboración, España participa de forma activa en los foros internacionales sobre pesca ilegal, tanto en el seno de la propia Unión Europea, como fuera de las fronteras comunitarias.

El Ministerio ha recordado que España es un país "con un indudable compromiso en la lucha" contra la pesca ilegal y, con el objetivo de la efectividad, ha apostado por una respuesta integral a este reto, con la puesta en marcha de medidas de control y cumplimiento como Estado de puerto, costero, de bandera e importador y exportador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky