El director de la Oficina Económica de la Presidencia del Gobierno, Álvaro Nadal, ha vinculado este viernes la puesta en marcha de las nueva exenciones en el IRPF a la evolución de la recaudación tributaria durante la próxima legislatura pero ha eludido precisar cuándo se podrán aprobar esos estímulos económicos apelando a la prudencia.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Durante su participación en un desayuno organizado por la Asociación Española de Directivos (AED), el dirigente 'popular' ha explicado que una de las prioridades de su partido en la próxima legislatura será "reducir la brecha salarial" porque "no es lógico el nivel enorme de carga fiscal que tienen los salarios".
En ese sentido ha enmarcado las propuestas electorales anunciadas por el presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, de eximir del pago de IRPF durante un año a los nuevos trabajadores indefinidos, a los temporales que se conviertan en indefinidos o a quienes pudiendo jubilarse decidan prolongar su vida laboral.
Sin embargo, al ser preguntado sobre cuándo se aprobarán estas medidas, ha preferido "no adelantar acontecimientos" porque habrá que ver cómo se comporta "el escenario de recaudación" tributaria para saber qué margen de maniobra se tiene para tomar cada medida. "No gastamos el dinero de antemano. Cuando se tiene, se aplica la reforma", ha dicho.
HAY ENCAJE PRESUPUESTARIO.
En cualquier caso, Nadal ha asegurado que esta medida, que se completará con "umbrales razonables" para poder beneficiarse de la exenciones, tiene "encaje presupuestario" y es realizable, a diferencia de las propuestas electorales de algunos otros partidos, que realizan compromisos electorales que "no hay quien financie".
De hecho, el asesor de Presidencia se pregunta cómo han hecho algunas formaciones para plantear incluso "tablas completas" de reducción del IRPF, cuando esos cálculos sólo pueden llevarse a cabo usando datos de la Agencia Tributaria para conocer los efectos y las declaraciones reales de los contribuyentes.
"Es de un atrevimiento increíble. No es un tema trivial y no se hace desde un partido, sino desde el Gobierno", ha señalado, insistiendo en cualquier caso en que el PP "siempre ha hecho lo que decía que iba a hacer" pero que en este caso no se está en "disposición" de "anunciar los tiempos" para cada promesa electoral.
Máxime teniendo en cuenta que en la próxima legislatura es improbable que haya una mayoría absoluta en las Cortes que permita sacar las medidas de forma rápida, como ha sucedido estos años, y que obligará a buscar apoyos en otras fuerzas parlamentarias.
Sobre este asunto, Nadal ha reconocido que al PP le resultará "difícil" encontrar a alguien que "comparta" su visión porque "nadie está proponiendo reducir la brecha fiscal, y menos en las cotizaciones sociales", aunque espera que finalmente se puedan hallar puntos de encuentro.
Por último, ha aprovechado para negar el "mito" de que el PP llevara en su programa electoral de 2011 un compromiso de bajar impuestos porque sabían que "el horno no estaba para muchos bollos" y prefirieron ser "prudentes". "Ahora tenemos la situación más clara y sabemos que esto se puede hacer", ha zanjado.
Relacionados
- Irpf. ciudadanos ve una “puerta abierta al fraude” las nuevas exenciones de rajoy
- 20-d. montoro apunta una posible reducción de los tramos del irpf y dice que las nuevas exenciones estimularán el empleo
- (Ampliación) Montoro dice que las nuevas exenciones del IRPF estimularán el empleo
- Economía/Fiscal.- (Ampliación) Montoro dice que las nuevas exenciones del IRPF estimularán el empleo
- Cayo lara llama "irresponsable" a rajoy por anunciar nuevas exenciones en cuotas de la seguridad social