Economía

Economía/Fiscal.- (Ampliación) Montoro dice que las nuevas exenciones del IRPF estimularán el empleo

No descarta otra reducción del número de tramos del impuesto si vuelven a gobernar

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que las nuevas exenciones del IRPF para el primer empleo y para las personas que decidan seguir trabajando una vez alcanzada la edad de jubilación son "muy positivas" y estimularán el empleo en España.

Así lo ha señalado Montoro en un ciclo de encuentros entre responsables económicos de los partidos políticos, economistas y medios de comunicación organizado por el Colegio de Economistas y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Según el ministro, la exención para personas de más edad fomentará la continuidad de la vida laboral, algo muy importante teniendo en cuenta el problema demográfico del país. "Es una excelente aportación", ha asegurado, tras afirmar que España será el primer país del mundo en desarrollar una medida de este tipo.

No ha cuantificado el impacto económico de las dos exenciones ni ha explicado los límites que se establecerán, pero sí ha dicho que se garantizará la equidad y que la exención la del primer empleo afectará a rentas que no están exentas actualmente, así que deberían ser superiores a los 12.000 euros al año.

NUEVA REBAJA DEL IRPF.

Preguntado por la propuesta de rebaja general del IRPF, Montoro ha explicado que el PP es partidario de una nueva bajada de dos puntos que deje los tramos del impuesto en un mínimo del 17% y un máximo del 43%, con modificaciones en toda la tarifa.

De hecho, no ha descartado una nueva reducción de los tramos del impuesto, que el Gobierno de Mariano Rajoy ya redujo de siete a cinco en la última reforma. "Podemos revisar el número de tramos", ha dicho, tras asegurar, sin embargo, que lo único seguro es que si ganan las elecciones el IRPF irá del 17% al 43%.

Sobre Patrimonio y Sucesiones, el titular de la cartera de Hacienda ha explicado que cualquier cambio en estos impuestos debe tratarse en el ámbito de la financiación autonómica y local, una de las reformas que ha quedado pendiente para la próxima legislatura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky