
Barcelona, 10 dic (EFE).- El presidente de Pimec, Josep González, ha anunciado hoy que la patronal de pymes que lidera no volverá a intentar una fusión con Foment en el futuro pues ambas organizaciones tienen sentido por sí solas y una fusión iría en detrimento de los intereses de las pequeñas y medianas empresas.
En el tradicional encuentro con la prensa previo a las vacaciones de Navidad, González ha recordado que ha habido "tres rondas" de contactos en los últimos años entre ambas organizaciones para buscar una integración, pero ha subrayado que este acuerdo se ha demostrado "misión imposible".
González ha revelado que el pasado 17 de noviembre la Junta Directiva de Pimec, por unanimidad, dio carpetazo definitivamente a la idea de una fusión con Foment.
Asimismo, ha defendido que Pimec se plantearía formar parte de la Confederación Española de la Pequena y Mediana Empresa (Cepyme) si esta organización, que ahora es "un departamento de la CEOE", ha dicho, fuera independiente económica y orgánicamente de la principal patronal española.
Pese a descartar una integración con Foment, el presidente de Pimec ha dejado claro que continuará velando por tener un "buen entendimiento con Foment en lo que sea posible" y por buscar "unidad de acción" con esta patronal en lo que sea posible.
"No es posible mezclar una verdadera representación de las grandes empresas y de las pymes sin dejar a estas últimas sin voto", ha afirmado González para justificar la decisión de Pimec de descartar definitivamente una fusión con Foment, organización integrada en la CEOE y liderada por Joaquim Gay de Montellà.
González ha recordado las discrepancias con Foment por la representatividad que la Generalitat concedió inicialmente a su patronal de pymes, Fepime, lo que llevó a Pimec a acudir a los tribunales por entender que esta organización era una patronal "fantasma" carente de representatividad.
No obstante, González, que reivindica que Foment y Pimec se repartan al 50 % la representatividad de los organismos de la Generalitat donde están presentes, ha negado que este conflicto haya sido el desencadenante de la decisión de Pimec de dar carpetazo a la idea de la fusión.
Ha admitido que este asunto no ha jugado a favor, pero ha insistido en varias ocasiones en argumentar que la idea principal que ha hecho que se descartara la integración es la constatación "de que estábamos persiguiendo un imposible", de que la "mezcla" de ambas patronales "no podía funcionar", porque los intereses de las grandes empresas son contrapuestos con los de las pymes.
Ha comentado en este sentido que en cada ronda de negociación entre ambas organizaciones, la primera de ellas en 2003, había presiones ambientales para cerrar el acuerdo y, cuando los contactos no llegaban a buen puerto, se generaba una "crítica generalizada".
Para evidenciar que los intereses de las pymes y de las grandes empresas no son compatibles, González ha asegurado que ante la nueva ley de contratación pública, la CEOE ha presentado enmiendas para proteger los intereses de las grandes empresas, "que no quieren perder el monopolio" sobre los contratos públicos.
Respecto al mapa patronal que defienden en España, ha asegurado que desearía que, al igual que en Europa, hubiera una patronal de grandes empresas y otra independiente de pymes, como ya sucede en Cataluña y en Baleares.
Relacionados
- Pimec da por zanjadas las negociaciones sobre una fusión con Fomento del Trabajo
- Dow Chemical y DuPont negocian una posible fusión
- Dow Chemical y DuPont ultiman su fusión para crear un gigante de 112.000 millones
- Economía.- Dow Chemical y DuPont ultiman su fusión para crear un gigante de 112.000 millones
- Dow Chemical y DuPont estudian su fusión: crearían un gigante químico de 110.000 millones de euros