Economía

Foment augura que el paro en Cataluña se quedará "cerca del 15 %" en el 2016

Barcelona, 9 dic (EFE).- La patronal catalana Foment augura que la tasa de desempleo en Cataluña, que actualmente es del 17,49 % -según los datos de la última EPA- se reducirá hasta "cerca del 15 %" a finales de 2016.

El director de Economía de la patronal Foment, Salvador Guillermo, y el presidente de la Comisión de Economía de esta patronal, Valentí Pich, han dado a conocer esta estimación en una rueda de prensa en la que también ha pronosticado que la economía catalana y la española afrontan una "recuperación robusta" y que crecerán el año que viene "entre un 2,5 y un 2,7 %".

En el caso del conjunto de España, Foment entiende que el paro puede situarse a finales de 2016 por debajo del 20 %, aunque ha condicionado todos estos pronósticos a que se mantenga la senda de reformas llevada a cabo en los últimos años.

Por otra parte, Foment ha destacado que la inversión extranjera en Cataluña se disparó durante el primer semestre de este año al captar 1.959,19 millones de euros, lo que supone un 280 % más que en el mismo período del año pasado, cuando atrajo inversiones por valor de 515,21 millones.

De esta forma, Foment ha resaltado los datos difundidos por el registro de inversiones del Ministerio de Economía y Comercio a mediados de septiembre.

Guillermo ha tildado de "importante" el aumento de la inversión extranjera en toda España en el primer semestre, que fue de un 73,4 %, pero ha resaltado en particular el incremento "espectacular" registrado en Cataluña.

Preguntado por si el proceso soberanista abierto en Cataluña había podido condicionar de alguna manera la inversión extranjera en Cataluña, el presidente de la Comisión de Economía de Foment, Valentí Pich, ha subrayado la dificultad de analizar a corto plazo si este factor ha tenido o no incidencia sobre la inversión extranjera.

Para intentar explicar el aumento de la inversión extranjera en Cataluña, Guillermo ha asegurado que, de los 1.959 millones captados en el primer semestre, corresponden a la construcción un total de 521 millones y otros 259 millones al sector inmobiliario, mientras que la inversión extranjera en industria manufacturera sumó 355 millones.

Aunque la Comunidad de Madrid sigue acaparando el 65,4 % de la inversión extranjera total, Cataluña aumentó su peso en 12,5 puntos en el primer semestre del año y ya supone un 23 % del total.

En cuanto a la evolución de la economía catalana y española, Foment ha augurado que el crecimiento continuará el año que viene y que se generará una "fuerte" creación de empleo el año que viene, aunque no la ha cuantificado.

De hecho, Guillermo ha asegurado que la creación de empleo en España en el último año equivale al 40 % de la generada en toda la zona euro.

En este sentido, preguntado por cómo pueden influir en la marcha de la economía las decisiones que tome el próximo Gobierno español, ha comentado que las reformas llevadas a cabo en los últimos años han permitido a España situarse a la cabeza de la generación de empleo en Europa, por lo que "frenar o dar marcha atrás en las reformas puede dificultar la recuperación", ha avisado.

Con todo, tanto Guillermo como Pich han admitido que un buen número de los nuevos contratos que se hacen son temporales, y han opinado que la temporalidad se irá reduciendo a medida que la recuperación se asiente.

A pesar de la solidez de la recuperación, Guillermo ha asegurado que factores coyunturales que han hecho que este año la economía española se disparara este año -como el precio del petróleo, la evolución del euro frente al dólar o los estímulos del BCE- pueden tener un menor efecto el año que viene.

En cuanto a los objetivos de déficit, Foment cree que España puede cerrar el año con un déficit en torno al 4,2 y al 4,4 % de su PIB, por lo que puede cumplir con el límite fijado por la UE (4,2 %) o bien rebasarlo por poco, y ha augurado que Cataluña incumplirá el suyo, que era del 0,7 % del PIB.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky