El precio de la vivienda usada cerrará 2015 con una caída interanual de entre el 1% y el 2%, según pisos.com, que anticipa que ya en 2016 este signo volverá a ser positivo.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Además de para la vivienda de segunda mano, que está siendo la reina de la recuperación del sector por sus ventajas fiscales frente a la nueva, el próximo también será un buen año para la obra nueva.
"La evolución de los precios pone de relieve el cada vez mejor ritmo de la actividad inmobiliaria, que ya ha dejado atrás los grandes precipicios y promete remontar definitivamente en 2016", apunta el director del Gabinete de Estudios del portal inmobiliario, Manuel Gandarias, a lo que su director general, Miguel Ángel Alemany, añade que 2016 será un año "fantástico" para las promociones que se vuelquen en el mercado.
"Hay una parte importante de la demanda con la mirada puesta en los próximos desarrollos residenciales, algo de lo que dan fe las ventas sobre plano, prácticamente desaparecidas durante la crisis", añade Alemany, para apostillar que "el año que viene la brecha entre las operaciones de estas dos tipologías se irá estrechando gracias a las entregas que se formalicen".
Todo ello se debe a que, de fondo, se está produciendo un mayor entendimiento entre unas entidades financieras muy competitivas y una demanda bien informada.
Ese entendimiento se manifiesta en las compraventas de viviendas que, según el portal inmobiliario, se seguir en la misma línea de los últimos meses, terminarán el año con unas 41.000 operaciones más que en 2014, lo que supone un incremento del 11%, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De la misma forma, la concesión de hipotecas finalizará el año con un crecimiento del 22%, unos 46.000 préstamos más, de acuerdo con las previsiones de pisos.com.
CAMBIA EL COMPRADOR, CAMBIA EL MERCADO.
Así pues, compradores y entidades financieras han cambiado y muestran actitudes diferentes en la salida de la crisis. Lo primeros están dejando atrás la compra oportunista, basada en la inversión, y el valor de uso de la vivienda vuelve a ganar peso.
"Ya no se busca el chollo que permita vivir de las rentas, sino que se busca una casa en función de las necesidades propias", asegura Alemany, para añadir a renglón seguido que el propietario "ha recuperado la sensatez" y es ahora "un cliente juicioso que espera a tener un ahorro abultado que evite el requerimiento del avalista". Por su parte, los bancos aprecian ahora al cliente que se acerca a la sucursal con las cuentas hechas.
CAUTELAS DE CARA AL FUTURO.
Así pues, desde el portal inmobiliario consideran que "el crecimiento sostenible del sector residencial ya no parece tan difícil de lograr". No obstante, instan al comprador a ser "cauteloso" debido a que la volatilidad de los tipos variables a largo plazo puede dar sorpresas desagradables a los que ahora están suscribiendo hipotecas con el Euríbor en mínimos históricos.
Además, pisos.com recuerda que "cualquier decisión política que se tome tras las elecciones generales y que afecte al mercado de la vivienda debe ser coherente, meditada y responsable".
Relacionados
- Cantabria es la comunidad donde más baja el precio del alquiler de la vivienda en la nieve, según pisos.com
- Andalucía es la región donde menos cae de manera interanual el precio de la vivienda, según pisos.com
- El precio de la vivienda de segunda mano en la Región cae un 7,97% en noviembre, según pisos.com
- Economía/Vivienda.- El precio de la vivienda de segunda mano cae un 3% en noviembre, según pisos.com
- Economía.- El precio de la vivienda subirá un 6,2% en 2016, cuando se venderán medio millón de pisos, según Servihabitat