MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) califica de "decepcionantes" los resultados de la liberalización ferroviaria y considera que el sector requerirá "probablemente cambios más radicales en los próximos años", si bien reconoce que "resulta todavía demasiado pronto para evaluar el resultado de las reformas" en el sector.
En una nota, Fedea indica que pocos europeos cuestionan las ventajas de la liberalización del transporte aéreo, las telecomunicaciones o, en menor medida, en la electricidad.
Sin embargo, considera que, en lo referido al ferrocarril, existe la percepción ""generalizada" de que es incapaz de hacer frente al dinamismo de otros sectores y de que el rendimiento social de las elevadas inversiones que aún se hacen en él resulta difícil de justificar.
Un informe reciente de Fedea, elaborado por Javier Campos, de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria analiza la experiencia del sector del ferrocarril, posiblemente el último gran sector industrial que, en la mayoría de los países europeos, se resiste aún a adoptar este cambio de modelo.
El sector tiene una cuota modal media del 6,5% en la Unión Europea en el transporte de viajeros (5,2% en España) que se ha mantenido relativamente estable en los últimos años gracias al impulso de la alta velocidad y una participación del 20% en el transporte intracomunitario de mercancías (4% en España).
El informe muestra que, en lo referido al transporte de viajeros, los avances han sido más lentos y, aunque el Gobierno español se ha adelantado a algunos de los plazos previstos por la normativa comunitaria iniciando una tímida apertura a la competencia del corredor de alta velocidad Madrid-Levante, ésta no ha podido ser concluida en esta legislatura, lo que ha generado ciertas dudas sobre su continuación y efectividad futuras.
"Aunque resulta todavía demasiado pronto para evaluar el resultado de estas reformas, lo cierto es que el sector no ha mejorado sus resultados relativos en los últimos años y probablemente requiera cambios más radicales", señala la fundación.
En el documento de Fedea, el profesor Javier Campos insiste en que el papel de la competencia en el ferrocarril está aún por explotar aunque también reconoce que queda en manos del próximo gobierno demostrar si, contrariamente a lo que ha sucedido en otros sectores, la competencia puede dar un nuevo impulso al sector del ferrocarril.
Relacionados
- Acciones de mexicana ICA suben por inversiones de Pemex y posibles pagos del Gobierno
- ICA podría recibir pagos del gobierno en 2015, dice funcionario
- Aerte cifra en 80 millones la deuda del Consell con el sector de la dependencia y pide un calendario de pagos para 2016
- La Junta abonará los pagos pendientes del anterior Ejecutivo a los ayuntamientos en las próximas semanas
- Un nuevo estudio de la GSMA destaca la importancia del comercio, el acceso y los pagos digitales para el desarrollo en Pakistán