Economía

La economía italiana desacelera y se aleja de su objetivo de crecimiento

  • La falta de inversiones y los temores a atentados lastran la recuperación del PIB
  • La tasa de paro sigue en el 11,5%, pero la cifra de empleados baja en 39.000 personas

"Sobre el avance del Producto Interior Bruto (PIB) realizamos una previsión del 0,7 por ciento, y será del 0,9 por ciento. Es más, yo pienso que llegaremos a crecer el 1 por ciento". Hace dos meses, el primer ministro italiano, Matteo Renzi, mostraba su optimismo sobre el futuro de la economía transalpina. Ahora, en cambio, prefiere dar marcha atrás.

"Nosotros hicimos previsiones de crecimiento del 0,7 por ciento para este año. El instituto de estadísticas dijo el 0,9 por ciento. Quizá podemos cerrar con un alza del 0,8 por ciento", acaba de declarar Renzi tras los últimos datos definitivos del PIB en el tercer trimestre del año, que muestran cómo la recuperación italiana se ha estancado. En el primer trimestre el PIB creció un 0,4 por ciento con respecto al trimestre anterior, en el segundo se ralentizó al 0,3 por ciento, en el tercer trimestre logró sólo un tímido 0,2 por ciento.

En definitiva, en los primeros nueve meses del año la economía transalpina ha acumulado un crecimiento del 0,6 por ciento, y para lograr el objetivo del 0,9 por ciento la producción en el último trimestre del año debería acelerarse al 0,8 por ciento; un crecimiento que de momento no parece realista. Y menos ahora, cuando el pánico que ha cundido en Europa tras los ataques de París del 13 de noviembre promete pasar factura al consumo.

"La verdadera cuestión es que si Italia vuelve a tener confianza y recobra la conciencia de sus propios medios, volverá a repuntar", minimizó el primer ministro, subrayando que una diferencia de dos décimas de PIB no cambia el resultado. Sin embargo, el problema es más grande: además del miedo relacionado con el riesgo de atentados (con Roma en el punto de mira por el Jubileo, que está a punto de empezar), la recuperación de la economía italiana está lastrada por la falta de inversiones. En el tercer trimestre del año éstas bajaron el 0,4 por ciento, mientras que los analistas esperaban un crecimiento.

El consumo, clave para crecer

La falta de inversiones hace que el impacto del riesgo de atentados sea aún más peligroso para la economía: en el tercer trimestre del año el crecimiento de Italia estuvo impulsado por una recuperación de la demanda interna (+0,4 por ciento), mientras la crisis de los países emergentes sigue deprimiendo las exportaciones. Si el miedo a los atentados afectara a la confianza de los consumidores transalpinos, Italia podría quedar sin el único motor que empuja su recuperación.

El Gobierno confía en que el recorte fiscal -que en 2015 ha beneficiado a la clase media y seguirá en 2016 con la eliminación del impuesto sobre la primera vivienda- pueda compensar los problemas procedentes del exterior.

Renzi se presenta como un incansable reformador, pero no siempre las medidas aprobadas por su Gobierno -aunque muy ambiciosas- han dado los resultados esperados.

La semana pasada, junto al PIB en el tercer trimestre, el instituto nacional de estadística difundió los datos de desempleo. La tasa de paro no se movió en octubre del 11,5 por ciento pero, con respecto a septiembre, el numero de empleados bajó en 39.000 personas, mientras aumentaron los inactivos, es decir, las personas que no trabajan ni buscan empleo, la verdadera plaga de la economía italiana. El país transalpino tiene de hecho una tasa de empleo que está casi 10 puntos por debajo de la media europea.

La reforma laboral, aprobada tras un largo pulso con los sindicatos, ha cosechado más polémicas políticas que efectos reales. Desde enero, cuando entraron en vigor las desgravaciones fiscales para las nuevas contrataciones, se han creado sólo 128.000 puestos a tiempo indefinido. La ineficacia de las nuevas medidas se suma a los efectos de la reforma de pensiones aprobada por el Ejecutivo tecnócrata de Mario Monti: en los últimos tres años los trabajadores de más de 50 años han subido en unas 900.000 personas, mientras el desempleo juvenil no ha parado de crecer.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alcista!!
A Favor
En Contra

España crece all 3'5% y el la bolsa italiana le saca casi 15 puntos a la española, con dos cojones!!

A ver si pasan las elecciones de una vez y esto tira para arriba de una vez y se pone junto con las europeas, creo que el final de diciembre y enero serán unos grandes meses para el IBEX.

Si no pasa nada raro con coleta claro!!!

Puntuación 0
#1
Masce
A Favor
En Contra

Parece que muchos ni se dan cuenta del porque de estos 15 puntos y siguen soñando el paraíso de los bobos

Puntuación 8
#2
periquito
A Favor
En Contra

uffff casi toda Europa en casi recesión y que malo es Rajoy ufffffff malisimo sacandonos de la estafa y ruina de ZP que negarón la crisis mil veces.

Puntuación 9
#3
Gab
A Favor
En Contra

Yo pienso votar a Rajoy, que quereis que os diga.

Puntuación 4
#4