La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) y la Academia del Perfume han firmado un convenio de colaboración para reforzar la alianza entre ambas organizaciones con el objetivo de fomentar la innovación, el conocimiento social y el prestigio del perfume, como un referente destacado del sector de la cosmética, según ha informado la patronal en un comunicado.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
En concreto, Stanpa asume la dirección ejecutiva de la Academia, integrando en su estructura la gestión, organización y desarrollo de sus actividades, especialmente en cuanto a la comunicación orientada a la promoción del perfume, así como en la organización de la gala de premios que organiza.
Stanpa es miembro de la Junta Directiva de la Academia desde su creación en 2007, siendo la directora general de la patronal, Val Díez, la presidenta del Jurado de los Premios de la Academia.
La Academia encara una nueva etapa en la que dará un impulso renovado a sus actividades, con una filosofía de mayor apertura y participación y otorgando mayor protagonismo a la distribución. Además, involucrará de manera más activa a los diferentes actores del mundo del perfume, desde fabricantes, distribuidores, medios de comunicación, a empresas, instituciones y personas destacadas del sector.
La Academia del Perfume es una institución sin ánimo de lucro que nació con el fin de difundir el interés por el universo del perfume desde una perspectiva cultural y social. Su labor a lo largo de estos años ha permitido establecer importantes relaciones con entidades públicas y privadas que han encontrado en el perfume su nexo de unión.
Cada año, se entregan los premios para promover la cultura del perfume y premiar los valores referentes al arte y la creación que caracterizan a las mejores fragancias en diferentes categorías.
Relacionados
- Amigos del Parque pide anular un plan de restauración de una concesión minera que afecta a Cabo de Gata
- Cientos de brasileños marchan por el medio ambiente y reclaman soluciones tras catástrofe minera
- Brasil.- La empresa minera Vale confirma que se halló arsénico en agua días después del derrumbe de la presa en Brasil
- Chile debe diversificar sin olvidar su vocación minera, dice la ministra de Minería