MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE), principal representante del comercio minorista de electrodomésticos que agrupa más del 75% del sector en España, solicita a los candidatos que se presentan a las elecciones el 20 de diciembre que se comprometan al desarrollo del sector, afectado por la crisis y clave en el tejido empresarial español.
En concreto, la federación pide a los candidatos un Plan Renove Nacional, una medida que el sector lleva reclamando en los últimos años, que permitiría la renovación de aparatos viejos sustituyéndolos por otros mucho más eficientes, repercutiendo positivamente en el ahorro de las familias, en el comercio, y la creación del empleo, y en el que los fondos empleados se recuperarían en su totalidad vía impuestos.
FECE también ha solicitado un impulso del crédito, por ejemplo mediante líneas ICO específicas, para la digitalización y modernización del sector, resaltando la importancia de establecer ayudas para reducir la brecha digital, apoyando la incorporación de las nuevas tecnologías a las tiendas tradicionales.
Por otro lado, propone a los candidatos un Plan Estatal de Continuidad Empresarial para fomentar la continuidad de empresas familiares y tradicionales, adecuando y unificando su fiscalidad.
"Desde FECE queremos que los políticos que formen nuevo Gobierno tengan en cuenta la importancia del sector de los electrodomésticos, que da trabajo a miles de personas en España y es clave para la economía. La crisis ha afectado especialmente al sector, que se está recuperando poco a poco, gracias al esfuerzo de los profesionales de proximidad, pero necesita impulso y apoyo por parte de la Administración para poder seguir siendo uno de los motores de la economía del país", ha asegurado el secretario general de la federación, José Prat.
FECE ha llamado la atención sobre la necesidad de racionalizar algunas exigencias burocráticas, como en el caso del real decreto de recogida de residuos de electrodomésticos, ya que éstas suponen una carga imposible de asumir para las pymes.
En cuanto a los horarios comerciales, la federación insiste en lo "perjudicial" que puede resultar la liberalización de horarios para el pequeño comercio, además de ser una medida que se ha demostrado ineficaz para creación de empleo en recientes estudios de la Confederación Española de Comercio (CEC) con la Universidad Autónoma de Madrid.