
Madrid, 2 dic (EFE).- CCOO ha denunciado que la reducción del paro en noviembre no se corresponde con la creación de empleo, ya que la mayoría de las 27.071 personas que han salido de las listas del desempleo lo han hecho porque han dejado de buscar un trabajo y no porque lo hayan encontrado.
Así lo corrobora el que la Seguridad Social solo haya sumado en noviembre una media de 1.620 afiliados, según ha subrayado en un comunicado el sindicato, que cree que esta es una "legislatura perdida para el empleo", ya que en noviembre de 2015 hay 25.000 afiliados menos que en el mismo periodo de 2011.
Asimismo, CCOO ha destacado que en el último día de noviembre se dieron de baja a 219.695 personas en la Seguridad Social, lo que a su juicio refleja la enorme estacionalidad de parte del empleo creado en los últimos meses.
Además, el sindicato ha subrayado que el gasto en prestaciones fue de 32.234 millones de euros en 2010 y que en 2015 ve probable que no llegue a los 20.000 millones, a pesar de que hay más parados registrados que en 2010.
"El mercado de trabajo en España no va por buen camino", ha aseverado CCOO, que ha criticado que el desempleo se reduce muy lentamente, mientras que aumenta la desprotección de los parados y la precariedad.
Por su parte, la Unión Sindical Obrera (USO) ha afirmado hoy en otro comunicado que las "modestas" subidas de empleo y afiliación no contribuyen a acabar con la desigualdad social y ha destacado que de nuevo la salida del desempleo por parte de las mujeres se produce a un ritmo más lento.
Por ello, ha dicho que el nuevo gobierno que resulte de las elecciones del 20 de diciembre tiene que dedicar "todos sus esfuerzos a construir una sociedad más justa e igualitaria en la que el empleo sea el motor de cambio".
Relacionados
- Ruano (PP): "seguiremos creando empleo hasta llegar a los 20 millones de españoles trabajando en 2020"
- Paro. rajoy insta a "mantener el rumbo" para seguir creando empleo
- Arellano afirma que Andalucía es "el único sitio en España donde se está creando empleo" aunque sigue "preocupado"
- Báñez dice que la estabilidad política es "fundamental" para seguir creando empleo
- Economía/Laboral.- Báñez dice que la estabilidad política es "fundamental" para seguir creando empleo