Para acceder a las garantías de las SGR las empresas necesitan presentar sus cuentas anuales, los planes de negocio y el DNI
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Cerca de 200.000 pymes españolas no han obtenido financiación para sus proyectos empresariales en los últimos seis meses, según el 'I Informe sobre situación de las pymes en relación con la financiación ajena', presentado este miércoles por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar).
Así pues, si estas empresas, que incluyen a todos los sectores de actividad y datos relativos al colectivo autónomo y al sector primario, hubieran obtenido recursos financieros, habrían contribuido a la creación de más de 500.000 puestos de trabajo, según los cálculos de esta organización.
En este sentido, el motivo por el que el 99,8% de los proyectos no obtuvieron financiación bancaria fue por tener que aportar garantías o avales y no poder hacerlo, a lo que se añade que en el 71,7% de los casos la causa de esa denegación fue no presentar unas cuentas adecuadas.
La antigüedad de las pymes es una característica inversamente proporcional a la hora de necesitar garantías. A menor antigüedad, más necesidad tiene las empresas de garantías o avales para financiarse.
"El sistema financiero sí quiere dar crédito, pero está subiendo los requisitos de solvencia y garantías para cumplir con los requerimientos del regulador, el Banco Central Europeo, lo que excluye financieramente a millones de pymes europeas", ha explicado el presidente de la Confederación de Sociedades de Garantía, José Rolando Alvarez.
Además, emprendedores y pymes de base tecnológica e innovadoras siguen quedando fuera de la financiación y presentan problemas especiales en el acceso a la financiación ajena.
Por su parte, Rolando ha subrayado si los nuevos emprendedores y las empresas con menos antigüedad son los que menos acceso tienen al crédito "se estará ralentizando, cuando no impidiendo, que se incorporen a la economía del país nuevos emprendedores que regeneren el tejido económico español".
LAS SGR NO SE CONOCEN
Por ello, desde la organización consideran que el papel de las sociedades de garantía recíproca (SGR) es fundamental para las pymes, pero casi el 83% nunca ha recurrido a una SGR y no conoce bien qué servicios ofrece.
Entre las ventajas que estas sociedades aportan se encuentran el acceso a la financiación bancaria, la obtención de asesoramiento financiero adecuado y la posibilidad de obtener mayores importes en la financiación bancaria.
"Para acceder a las garantías de las SGR las empresas necesitan presentar sus cuentas anuales, el plan de negocio y el DNI. Los plazos medios de concesión son de una semana para un crédito de hasta 50.000 euros y de 15 días para un importe mayor", ha señalado el presidente de la confederación.
No obstante, este estudio estima que las perspectivas de las pymes españolas a corto plazo son moderadamente positivas, ya que el 40,1% espera que su facturación aumente levemente en los próximos 12 meses. El 43,7% de las pymes prevé mantener su facturación y un 13,8% contempla una caída de sus ingresos.
Según el informe, la empresa tipo en España es una pyme del sector servicios con menos de 10 trabajadores, que no llega a facturar 300.000 euros al año y que tiene margen de mejora en innovación y exportaciones.
En este sentido, el "tejido empresarial español" está compuesto por pequeñas empresas, y son precisamente esas empresas en las que se está confiando el crecimiento del empleo, ha matizado Rolando, quien ha insistido en que "como sociedad hay que ayudar a las pymes a salir fuera, a exportar".