Madrid, 2 dic (EFE).- El número de desempleados bajó en 27.071 personas, la mayor caída registrada en un mes de noviembre, hasta situar el número total de parados en 4.149.298 personas, unos datos que auguran para el Gobierno una "buena campaña navideña".
Respecto a hace un año, el número de desempleados disminuyó en 362.818 personas, marcando también la mayor reducción interanual registrada en un undécimo mes del año de toda la serie histórica.
Las cifras récord también se han replicado en términos de afiliación a la Seguridad Social, con 527.335 ocupados más respecto a hace un año, hasta totalizar los 17.221.086 cotizantes, aunque tan sólo crecieron en 1.620 personas durante noviembre.
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha pronosticado que entre diciembre y enero se celebrarán más de 850.000 contratos con la campaña de Navidad, una afirmación en la que ha coincidido la patronal, que incluso prevé que se prolongue en los meses siguientes "si no se ve afectada por tensiones e incertidumbres en el panorama nacional e internacional".
Respecto a octubre, el desempleo se ha reducido entre los empleados procedentes de todos los sectores, siendo mayor el recorte en la construcción (10.218 personas) y, en función del sexo, ha sido cinco veces superior el descenso entre los hombres que entre las mujeres, dejando las listas del paro compuestas por 1.872.500 varones y 2.276.798 féminas.
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años disminuyó en 5.240 personas en noviembre, mientras que aumentó entre los extranjeros en 6.921 personas.
En términos de afiliación, el Régimen General ganó 2.317 cotizantes, sobre todo en los sectores de la educación (24.859 más), el comercio y reparación de vehículos a motor (19.585 más), la construcción (9.770 más) y la industria manufacturera (8.362 más).
Asimismo, el Sistema Especial Agrario registró un aumento de 17.936 afiliados, el Sistema Especial del Empleados del Hogar incorporó 1.818 afiliados, el Régimen de Autónomos creció en 626 personas; mientras que el del Mar disminuyó en 1.304 y el del Carbón, en 19 personas.
En cuanto a los contratos laborales, en noviembre se firmaron 1.604.843 contrataciones, es decir, 155.767 menos que en octubre, aunque 219.492 más que en el undécimo mes de 2014.
En concreto, se registraron 132.867 contratos indefinidos (18.785 menos) y 1.471.976 temporales (136.982 menos).
En función de la duración de la jornada, del total de contratos indefinidos, 74.936 fueron a tiempo completo (6.116 menos) y 46.035, a tiempo parcial (4.497 menos), así como 11.896 fijos discontinuos (8.172 menos).
Respecto a los temporales, se rubricaron 981.747 contratos a tiempo completo (25.296 menos), y 490.229 a tiempo parcial (111.686 menos).
Estos datos han sido criticados por los sindicatos, que creen que el descenso del paro no se debe a que los desempleados encuentren un empleo, sino a que dejan de buscarlo, y han resaltado la estacionalidad de la mejora, derivada de la campaña navideña, las contrataciones para el curso escolar y la temporada agrícola.
En concreto, CCOO y UGT ha resaltado que el 92 % de los contratos celebrados son temporales y que continúa aumentando empleo a tiempo parcial, hasta representar el 34 % del total de las contrataciones.
Por otro lado, han llamado la atención sobre que casi la mitad de los desempleados en octubre no cobraba ningún tipo de ayuda por desempleo, lo que da lugar a "una situación de precarización y exclusión social de los desempleados".
Relacionados
- CEOE espera que la recuperación del empleo tome "mayor impulso" con la campaña navideña
- Economía/Paro.- CEOE espera que la recuperación del empleo tome "mayor impulso" con la campaña navideña
- El ticket de compra promedio de clientes de Minka será de S/.100 en campaña navideña
- Proyecta incrementar en 10% sus ventas durante campaña navideña del 2015
- Economía/Consumo.- El equipo español de gimnasia rítmica protagoniza la campaña navideña de Freixenet