
Madrid, 2 dic (EFE).- Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) han expresado hoy que la subida del empleo en noviembre tiene que ver, como cada año, con la campaña de navidad, con contratación temporal y precaria, y han destacado como "preocupante" el aumento del desempleo sin prestaciones.
La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, quien ha destacado que el desempleo baja todos los años en noviembre "por norma general", considera que en esta época la actividad generada no supone un "crecimiento generalizado" en la economía madrileña y que la bajada del paro obedece a que suben las contrataciones.
Se trata, ha dicho, Elvira, de un 83% de contratos temporales y precarios, la mitad de ellos con duración limitada a la temporada navideña.
Además, según CCOO, "el hecho de que baje el desempleo no significa que el drama se solucione cuando hay aún hay más de 470.000 personas desempleadas".
Mari Cruz Elvira ha destacado que hay más de 260.000 personas desempleadas que no cobran ninguna prestación, una cifra que, según la Encuesta de Población Activa (EPA), ascendería a más de 335.000.
En UGT Madrid, su secretaria de relaciones laborales, Isabel Vilabella, ha valorado como "positiva" la bajada del paro en noviembre, aunque ha añadido que esa reducción "no es suficiente" dado que los tipos de contratos hechos son "mayoritariamente" a tiempo parcial y poco cualificados.
"El empleo que se genera no es de alto valor añadido", ha dicho Vilabella, quien ha comentado que "aunque las personas tengan buenos currículos, el empleo que encuentran es poco cualificado".
UGT ha manifestado también su preocupación por el bajo nivel de protección del desempleo, pues "más de la mitad" de estas personas carecen de prestación o de cobertura de renta mínima.
En una valoración que ha hecho de la legislatura, UGT cree que ha sido "negativo" el balance de la legislatura en Madrid, con "más precariedad, tiempo parcial, contratos temporales, empleos poco cualificados y menos protección a las personas sin empleo".
"A lo largo de 2015 en Madrid se han hecho casi dos millones de contratos de los cuales 4 de cada 5 han sido temporales", ha dicho Vilabella.
Y ha advertido que "desde que gobierna Mariano Rajoy, en Madrid hay 31.000 personas desempleadas menos pero ha aumentado el desempleo de mujeres, de las que hay 7.000 de ellas, mayores de 25 años, más que hace cuatro años.