MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El 21,2% de la población española ya vive de alquiler, mientras que un 78,8% aún ocupa una casa en propiedad, según un análisis del Instituto de Estudios Económicos (IEE) a partir de datos de Eurostat.
Con todo, pese a la apuesta continuada de los últimos gobiernos por incrementar el parque de viviendas en alquiler en España, el volumen de pisos en régimen de propiedad sigue superando a la media de la UE, donde el 70,1% son casas compradas y el 29,9%, en alquiler.
El grupo de los países en los que más se vive en alquiler sigue siendo el de los países del centro y norte de Europa, con Alemania a la cabeza (47,5%), seguida de Austria (42,8%), Dinamarca (36,7%), Reino Unido (35,2%), Francia (34,9%), Países Bajos (33,1%) y Suecia (30,7%).
También con porcentajes de alquiler superiores al de España se sitúan Eslovenia (23,3%), Portugal (25,1%), Grecia (26%), Finlandia (26,8%), Italia (26,8%), Chipre (27,1%), Luxemburgo (27,5%) y Bélgica (28%).
Por el contrario, con menor proporción de viviendas en alquiler se encuentran países de reciente adhesión a la UE: Rumanía (3,9%), Eslovaquia (9,7%), Lituania (10,1%), Croacia (10,3%), Hungría (10,9%), Bulgaria (15,7%), Polonia (16,5%), Letonia (19,1%), Malta (20%) y República Checa (21,1%).
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El precio del alquiler repunta un 3,1% interanual en octubre y enlaza ocho meses de subidas
- Economía/Vivienda.- Alquiler Seguro lanza una herramienta para actualizar las rentas de los arrendamientos
- Economía/Vivienda.- El precio medio de alquiler de los garajes cayó un 1,6% en septiembre, según fotocasa.es
- Economía/Vivienda.- La rentabilidad que ofrece una vivienda en alquiler se reduce en el tercer trimestre hasta el 3,6%
- Economía/Vivienda.- Los jóvenes españoles invierten la mitad de su sueldo en el alquiler de una casa