MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Marta Fernández Currás, ha reiterado el compromiso de España para lograr una cada vez mayor cohesión territorial en Europa, partiendo para ello de una mejor integración en la planificación y aplicación de las políticas.
En este sentido, explicó que para el actual período de programación 2014-2020 de los Fondos Estructurales y de Inversión se están poniendo en marcha instrumentos innovadores de integración de los objetivos territoriales como son las Inversiones Territoriales Integradas (ITI) y las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenido Integrado (DUSI).
Así lo expuso hoy durante la Reunión Informal de Ministros Responsables de Cohesión Territorial celebrado en Luxemburgo, en donde subrayó la fuerte apuesta que España viene realizando para llevar a cabo e implementar estos dos instrumentos, especialmente en las llamadas DUSI, "estableciendo un marco altamente competitivo en el que las ciudades españolas presentarán las mejores estrategias para abordar sus problemáticas de ámbito territorial, desarrolladas desde un enfoque holístico y consensuadas a todos los niveles de la sociedad".
Asimismo, recordó que se han puesto en marcha ambiciosas Inversiones Territoriales Integradas en temas relacionados con el desempleo (ITI de Cádiz), la despoblación (ITI de Teruel), los problemas medioambientales (ITI del Mar menor), el subdesarrollo industrial (ITI de polos de desarrollo de Extremadura) o la problemática marina (ITI Azul o también llamada ITI Atlántica).
En este sentido, el 17 de noviembre de 2015 se ha publicado en el BOE la primera convocatoria para la selección de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI), que suponen una dotación de Fondos FEDER para las Administraciones Locales de 730 millones de euros del total de 1.013 millones de euros del que está dotado el Desarrollo Urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, dentro del periodo de programación de Fondos Europeos 2014-2020.
Por otro lado, para los municipios menores de 20.000 habitantes, se tiene previsto publicar a corto plazo una convocatoria a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), para proyectos de mejora de la eficiencia energética y economía baja en carbono dotada con aproximadamente 500 millones de euros dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible.
Para esta convocatoria no es necesaria la presentación de una Estrategia Integrada, sino proyectos que propongan una Economía baja en Carbono, tales como proyectos de eficiencia energética en edificación, mejora del uso de energías renovables y fomento de la movilidad urbana sostenible.