Rodríguez dice que la situación de los mercados en la actualidad es "prometedora" una vez superado lo peor de la crisis
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha señalado que el supervisor está viendo "de qué manera" puede conseguir que la labor de los 'mystery shopper' tenga capacidad probatoria, algo que a día de hoy no se da en la Ley, con el fin de lograr que esta figura sea "eficaz y eficiente".
Durante su intervención en el Foro Cinco Días, Rodríguez ha reconocido que la definición de la figura de estos agentes de incógnito es "menos ambiciosa" de lo que la CNMV hubiera deseado y ha destacado que está analizando la posibilidad de convocar un concurso para mejorar este perfil.
"No es un concurso barato. Es caro y nos tiene que servir, porque si no, no iría por ese camino. Estamos viendo por dónde podemos ir para que sea eficaz, porque cuesta bastante", ha precisado.
La presidenta de la CNMV también se ha referido a la comunicación hecha pública por la institución hace unas semanas en la que pedía a las sociedades de inversión colectiva que hicieran uso de una publicidad no engañosa y más transparente.
En este sentido, ha afirmado que el supervisor busca "neutralidad en la comercialización" de productos, porque "si el producto es bueno y se informa al inversor" éste confiará más en él.
LA "PROMETEDORA" SITUACION DE LOS MERCADOS.
Durante su discurso de apertura, la presidenta de la CNMV ha hecho un repaso de la situación los mercados en los últimos años, partiendo de la crisis financiera iniciada en 2008 y recordando el trabajo que han llevado a cabo gobiernos y supervisores para paliarla. "Hemos trabajado en estrecha colaboración para identificar las causas de las crisis y para prevenir episodios similares", ha dicho.
A su juicio, ahora existe un "buen diagnóstico de las deficiencias" y se han desarrollado soluciones a los problemas, ajustando la normativa a los mercados y fomentando la transparencia, además de aumentar las competencias de los supervisores.
Gracias a ello, la situación de los mercados en la actualidad es "mucho mejor y más prometedora", aunque ha advertido que es necesario seguir trabajando para garantizar que las reformas que se han realizado a lo largo de todos estos años "tienen el efecto deseado".
RETOS FUTUROS.
En cuanto a los retos que la institución tiene por delante, Rodríguez ha señalado el entorno cambiante, que exige una regulación y supervisión "adecuada y reforzada" y con carácter preventivo. En este punto, ha recordado que los supervisores cuentan ahora con más competencias y pueden, entre otras cosas, prohibir la comercialización de determinados productos.
No obstante, ha señalado que, pese a todas las reformas emprendidas, nada puede impedir que se produzca una crisis como la que se ha vivido en los mercados, aunque ha garantizado que "las probabilidad de nuevas crisis sistémicas han disminuido".
Rodríguez también ha identificado como retos de la CNMV la necesidad de coordinarse con otros supervisores en un mundo globalizado con un volumen de legislación elevado, así como la importancia de impulsar los mercados de capitales como fuente de financiación de la economía.
"La CNMV es una institución valiente, consciente de sus responsabilidad y potencial, que mira al futuro como una oportunidad para contribuir a potenciar los mercados de valores españoles, el crecimiento económico de España y asegurar la protección al inversor", ha resumido.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- CNMV espera que Abengoa encuentre "algún tipo de solución" que le permita salir adelante
- Economía/Finanzas.- Los bonistas de Popular sufrirán una minusvalía del 35% al convertir sus bonos en acciones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- BBVA amortizará de forma anticipada cédulas hipotecarias por 1.500 millones
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri se reunió con Draghi el pasado verano en la sede del BCE