Bruselas abre un expediente a España por esta medida
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha asegurado que el modelo 720 que obliga a declarar los bienes y derechos en el exterior ha tenido una "eficacia enorme" en términos de lucha contra el fraude fiscal, ahora que la Comisión ha abierto un expediente sancionador a España por este motivo.
En una rueda de prensa, Montoro ha recordado que nunca antes se había dado a conocer que los españoles tienen declarados 19.000 millones en Suiza, por ejemplo, o las viviendas que tienen en otros países.
Según Montoro, gracias a esta declaración hoy pagan impuestos España ciudadanos que antes no los pagaban. "Eso es luchar contra el fraude y esa lucha es absolutamente fundamental para la equidad del sistema tributario", ha señalado.
El ministro ha dicho que España va a explicar todo esto a la Comisión y hará las notificaciones que tenga que hacer, aunque se ha mostrado convencido de que les acompañarán en un objetivo como éste, porque la prevención del fraude es prioritaria en Europa y porque es "imperdonable e injustificable" que un contribuyente alegue que se le ha olvidado declarar el dinero que tiene que fuera.
Un portavoz de la Comisión Europea ha confirmado a Europa Press que se ha remitido una carta de emplazamiento a las autoridades españolas en relación con esta nueva obligación, con lo que se inicia así un posible procedimiento de infracción sobre esta medida concreta.
El pasado 11 de noviembre la Comisión Europea explicó ante la Eurocámara que mantenía dudas sobre si la norma española que obliga a los residentes a declarar sus bienes en el extranjero se ajustaba a la legislación comunitaria.
La norma en cuestión se debatió en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo a raíz de las quejas presentadas por ciudadanos británicos, franceses y belgas. Los peticionarios denuncian que los afectados encuentran muchas dificultades administrativas para hacer la declaración y que las multas en caso de incumplimiento son "desproporcionadas".
LA LISTA DE MOROSOS.
Por otro lado y preguntado por si la lista de morosos verá finalmente la luz antes de las elecciones del 20 de diciembre, Montoro ha dicho que se conocerá cuando "esté cerrada", puesto que aún se está contrastando la información de Hacienda con las respuestas de los deudores.
En cualquier caso, ha negado cualquier "valor político" en la publicación, puesto que se anunció ya en el año 2012 sin pensar en las elecciones de 2015, sino en que los contribuyentes se pongan "a bien" con la Hacienda Pública. "Tiene poco valor político en la estrategia del Gobierno", ha aseverado.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Suiza y Luxemburgo concentran un tercio de los bienes y derechos declarados en el extranjero en 2013
- Economía/Fiscal.- La declaración de bienes en el extranjero ha aflorado ya 126.500 millones
- Economía/Fiscal.- (Ampl) Los contribuyentes declaran en 2015 más de 14.300 millones en cuentas y bienes en el extranjero
- Economía/Fiscal.- Los contribuyentes declaran en 2015 más de 14.300 millones en cuentas y bienes en el extranjero
- Economía/Fiscal.- El REAF, partidario de ofrecer una salida a los que no declararon los bienes en el extranjero a tiempo