MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha pedido a los miembros de la Generalitat de Cataluña que "bajen los tonos" y se dediquen a cumplir los requisitos especiales que les ha fijado el Gobierno para acceder al sobrante del FLA y poder pagar las facturas.
En una rueda de prensa, Montoro ha dicho que no agrede a la Generalitat, sólo le pide que pague los servicios públicos de catalanes y que no anteponga gastos dirigidos a otros objetivos políticos. "¿Eso es agredir a alguien?", ha preguntado.
Montoro ha respondido también a las palabras del consejero de Economía de la Generalitat, Albert Carreras, que ha recomendado a los farmacéuticos catalanes que pongan una vela para poder cobrar. "No hay que poner velas a nadie, hay que poner las facturas en el FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado )", ha contestado.
El ministro ha asegurado que el Ejecutivo "está deseando" pagar las facturas, que es lo que lleva haciendo meses desde que Cataluña y otras comunidades tienen dificultades para pagarlas. Y las condiciones especiales que tiene que asumir Cataluña actúan en favor de la transparencia y la legalidad, porque Artur Mas no tiene derecho a usar "ni un sólo euro" en su campaña independentista.
ES LA GENERALITAT QUIEN PONE TRABAS.
En este sentido, Montoro ha asegurado que el Gobierno está en su derecho de controlar el destino del dinero y no cree que deba reunirse con la Generalitat para convencerles de que acepten las condiciones, porque no se trata de negociar, sino de cumplir la ley.
A su parecer, es la Generalitat la que está poniendo "trabas" para que se pague, y debe dejarse de tantas declaraciones públicas y limitarse a cumplir las condiciones para que el Gobierno pueda empezar a desembolsar los tramos.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit público se sitúa en el 3,4% hasta septiembre y las comunidades superan ya el 1%
- Economía/Macro.- (Ampl.2) El Tesoro coloca 2.340 millones en letras y vuelve a ofrecer rentabilidades negativas
- Economía/Macro.- El déficit del Estado cae un 22,7% hasta octubre y suma 23.393 millones, el 2,2% del PIB
- Economía/Macro.- El Banco de España afirma que parte de la actual moderación del IPC puede ser "permanente"
- Economía/Macro.- España es el cuarto país de la UE en el que más aumentará la inversión en 2016