Economía

CaixaBank ve un "éxito" el proceso reformista y pide persistir en el esfuerzo

Barcelona, 21 nov (EFE).- CaixaBank Research, el servicio de investigación y análisis económico de CaixaBank, ha valorado como un "éxito" las reformas estructurales aplicadas en los países europeos periféricos, entre ellos España, y ha pedido que se mantenga el proceso reformista para asegurar el crecimiento a largo plazo.

En su último informe mensual, CAIXABANK (CABK.MC)asegura que "si algo bueno trajo consigo la crisis" de la eurozona fue "el ímpetu reformista" que se desató en buena parte de los países europeos para intentar corregir sus desequilibrios macroeconómicos.

Después de analizar las reformas que en estos últimos años se han llevado a cabo en España, Irlanda, Portugal e Irlanda, CaixaBank concluye que "los esfuerzos que se hicieron no fueron en vano" y que las medidas adoptadas, además de propiciar la recuperación, "han sentado las bases de un crecimiento más equilibrado y sostenible a largo plazo".

"Tras más de cinco años de reformas, y en un momento en que la recuperación está ganando intensidad en la mayoría de periféricos, es un buen momento para mirar atrás y hacer balance del EXITO (EXITO.COL)cosechado", subraya el servicio de estudios que dirige Jordi Gual.

El informe destaca que la reforma del sector bancario ha sido "un elemento crucial" para atajar la crisis de deuda soberana y que las medidas adoptadas en el mercado de productos y de trabajo "han permitido restaurar la competitividad perdida".

Asimismo, la reducción del déficit público también ha avanzado significativamente y la deuda pública se ha estabilizado, mientras que la reparación de los balances del sector privado y de las instituciones financieras "está bien encauzada".

"El crecimiento que está experimentando la periferia europea se fundamenta en una economía más competitiva, unas finanzas públicas encaminadas a la sostenibilidad, un sector privado menos endeudado y un sector bancario con mayor capacidad para dar crédito y apoyar la recuperación", incide el banco catalán.

CaixaBank reconoce en el análisis que las reformas estructurales generan "elevados beneficios" a medio y largo plazo, pero que "las ganancias a corto son escasas".

Por eso, afirma que a pesar del importante avance de los últimos años, "hay que persistir en el esfuerzo reformista" para asegurar la capacidad de crecimiento a largo plazo.

"Si bien la prima de riesgo no apremia y la mejora cíclica es evidente, se debe seguir ahondando en las reformas (...). No hay lugar para la complacencia", advierte CaixaBank.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky