MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, que dejará el cargo el próximo mes de marzo, ha afirmado este miércoles que en estos momentos no toca hablar de quién le sucederá al frente del sindicato, sino de un debate mucho más importante para la organización: el cambio de su modelo organizativo.
Méndez, en declaraciones a la prensa tras inaugurar unas jornadas sobre participación institucional organizadas por su sindicato, ha subrayado que la reestructuración de UGT "trasciende" la dimensión personal y es, en el momento actual, lo que debe ocupar la atención de todos los dirigentes y estructuras del sindicato.
Por lo menos hasta la celebración del comité confederal de la organización, que tendrá lugar la próxima semana y en el que se debería aprobar la reorganización sectorial del sindicato en torno a tres grandes federaciones, muy vinculadas a los centros de trabajo.
"No vamos a una fusión de federaciones. Vamos a una nueva organización que se va a articular en torno a tres grandes federaciones, que a su vez estarán fuertemente sectorializadas, es decir, muy vinculadas a la base del sindicato, que son los centros de trabajo. En eso tenemos centrada de manera exclusiva la atención", ha explicado.
La idea, ha precisado, es estructurar la organización de una manera distinta para adaptarla "a los tiempos que corren". Esto, junto al Código Etico de UGT y la elección de la comisión que debe velar por el cumplimiento del mismo y en la que estarán personas ajenas al sindicato, son los debates más trascedentales que, a su juicio, afronta actualmente la organización sindical.
Y a partir de la celebración del Comité Confederal, previsto para el próximo día 25, se abrirá el capítulo de la sucesión, un debate que Méndez ve "inevitable", pero a su tiempo.
Por ahora, hay dos nombres que sobresalen para relevar a Méndez al frente de UGT: el secretario general de la Federación de Movilidad y Consumo de UGT (SMC-UGT), Miguel Angel Cilleros, y el líder de UGT en Cataluña, Josep María Alvarez, que ha puesto en manos del sindicato su posible candidatura.
Cilleros, por su parte, declaró ayer a Europa Press que aún no ha tomado la decisión de presentarse, pero se ha dado un plazo de hasta dos semanas para zanjar la cuestión.
"El debate sobre las personas será inevitable, pero cuando toque", ha insistido Méndez, que piensa "que las personas que se han mencionado" para sucederle en el cargo están siendo "prudentes" porque saben que esta cuestión ahora no toca.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Cilleros podría hacer pública su candidatura para suceder a Cándido Méndez en dos semanas
- Economía/Laboral.- El secretario general de UGT-Cataluña dice estar "a disposición" del sindicato para relevar a Méndez
- Economía/Laboral.- Cuadros de MCA UGT-A no apoyan la candidatura de Josep Alvarez para sustituir a Cándido Méndez
- Economía/Laboral.- (Ampl) MCA-UGT propone que el secretario general del sindicato en Cataluña sustituya a Cándido Méndez
- Economía/Laboral.- MCA-UGT propone al secretario general del sindicato en Cataluña como sustituto de Cándido Méndez