MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La industria de bebidas refrescantes española cerrará el año 2015 con un crecimiento del 3%, según ha explicado el presidente de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Ignacio Silva, en la asamblea anual celebrada este miércoles en Madrid.
A la XXIX Asamblea General de la asociación han asistido los representantes de las empresas asociadas y colaboradores, directivos de las principales compañías fabricantes y de otras relacionadas con el sector como proveedores de materias primas, envases y análisis de mercado.
La patronal aporta 12.000 millones de euros y el 1,4% del PIB español, y emplea directamente a más de 8.000 trabajadores y hasta a 64.000 personas teniendo en cuenta los empleos indirectos, según ha indicado la asociación en un comunicado.
Las bebidas refrescantes cuentan con más de 37 millones de consumidores, unos 13,5 millones de hogares, y los asociados de la patronal cuentan con un catálogo conjunto de 2.000 referencias.
Según la patronal, entre 2009 y 2014 las calorías por litro del conjunto de bebidas refrescantes puestas en el mercado español se han reducido en un 19%. Además, la cuarta parte de los refrescos está por debajo de las 4 calorías por 100 ml, es decir, que su aporte energético es casi nulo, según los datos la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) sobre una muestra del 80% del total del mercado.
El sector adquirió el compromiso para 2020 de reducir un 20% el ratio de consumo de agua y de energía, un objetivo que se incluyó en el informe 'Las bebidas refrescantes y el medio ambiente'. En el periodo 2010-2014 se ha alcanzado un ahorro energético del 20%, lo que supone haber logrado ya el objetivo marcado.
En cuanto al ahorro del agua, se ha llegado al 13%, tomando como punto de referencia el año 2010, y en relación con los envases, en este mismo periodo se ha aligerado entre un 13% y un 16%, en función del tipo.