Consideran que los planes de pensiones, como complemento a la jubilación, no están suficientemente incentivados
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Las gestoras de fondos insisten en la necesidad de comunicar a los pensionistas la pensión estimada y en mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones con el fin de conseguir darles un mayor impulso, dado su escaso desarrollo en comparación con el resto de países de la Unión Europea.
Esta es una de las principales conclusiones de la VI Encuesta de Planes de Pensiones del Observatorio Inverco, en la que se pone de manifiesto que la totalidad de las gestoras cree que los planes de pensiones, como complemento a la jubilación, "no están suficientemente incentivados".
Por ello, las gestoras proponen mejorar la fiscalidad en el momento de la prestación y establecer un sistema "cuasi obligatorio" de planes de empresas similar al de Reino Unido --solo un 4% de los trabajadores españoles cuenta con uno de estos planes--. También apuestan por incrementar los límites de aportación, que actualmente se encuentran en los 8.000 euros.
Las gestoras también insisten en poner en marcha campañas comerciales sobre las ventajas de las aportaciones periódicas como la fórmula más adecuada para desestacionalizar la venta de planes de pensiones, frente a otras opciones como la utilización de simulaciones de cálculo de pensiones y la puesta a disposición de ejemplos 'online'.
PLANES MIXTOS, LOS MAS DEMANDADOS
La encuesta también muestra que el 83% de las gestoras augura que los planes de pensiones mixtos serán los más demandados en la campaña fin de año y desvela que cerca de la mitad de las mismas opina que el volumen de aportaciones netas se mantendrá en 2015, mientras que el 42% señala que aumentará con respecto a los 864 millones de euros registrados en 2014, cifra que cuadruplicó el volumen del año anterior.
En relación al rescate de los planes por desempleo, la evolución es positiva: tan solo el 17% de las gestoras considera que ha aumentado, frente al 46% registrado en 2014 y al 74% de 2013.
En cuanto a la reforma fiscal, el 74% de las gestoras cree que los recientes cambios normativos han tenido un impacto negativo por la reducción de los límites de aportación a 8.000 euros y después por la obligación de disposición para poder reducir el 40% en prestaciones en forma de capital.
Según este estudio, el perfil del partícipe es el de un hombre mayor de 46 años que invierte entre 4.000 y 7.000 euros en este instrumento y que lo contrata a través de la red de oficinas, de la web o de banca telefónica.