MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
El sector del juguete afrontará este año las mejores Navidades con unas ventas similares a las obtenidas antes de la crisis económica, teniendo en cuenta la buena marcha de las ventas en el mercado nacional y de las exportaciones.
Tras varios años de bajadas y después del ligero aumento experimentado en 2014 (+3,2%), el sector del juguete parece que recupera las cifras anteriores a la crisis económica con unas ventas que han aumentado durante todos los meses de 2015 llegando incluso a los dos dígitos en los meses de agosto y septiembre
En octubre, el acumulado del mercado sigue siendo positivo con un alza del 3% respecto al mismo periodo del año anterior, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes.
"Las cifras han sido positivas en lo que llevamos de año. Si tenemos en cuenta que durante la campaña de Navidad el sector realiza alrededor del 75% de sus ventas, confiamos en que el 2015 suponga la recuperación definitiva del sector y comencemos a recuperar las cifras obtenidas antes de la crisis económica", ha subrayado el presidente de la patronal jueguetera, José Antonio Pastor.
Las categorías de peluches y 'sets' de construcción son las que mejor comportamiento han mostrado a lo largo del año con notables aumentos en sus ventas. A pesar de estos crecimientos, las categorías de infantil-preescolar y muñecas siguen manteniéndose a la cabeza en el ranking de ventas.
A las buenas cifras arrojadas por el mercado nacional del sector hay que añadir la buena marcha de las exportaciones, que no han dejado de crecer durante los años de recesión económica, según los fabricantes de juguetes.
Hasta agosto, las ventas de juguetes al mercado internacional crecieron un 8,37% en valor, con respecto a 2014. En número de kilos la exportación fue superior alcanzando un crecimiento acumulado de 9,98%, lo que muestra, según el sector, una clara mejora competitiva.
La categoría de vehículos montables (triciclos, patinetes o coches de pedal) fue una de las que más aumentó con un alza del 28,15%. Por su parte la categoría de muñecas descendió en un 12% afectada por la situación del mercado ruso, hacia donde las exportaciones de esta categoría habían crecido de forma "desmesurada" durante los últimos años.
La recesión del mercado ruso afectó también a las exportaciones por zonas, ya que Alicante, principal fabricante de muñecas, descendió un 8%. Por su parte, Cataluña, que a lo largo del año ha experimentado un impulso en exportaciones, aumentó un 59,5% sobrepasando los 105 millones de euros.
En cuanto a los países destino del juguete español destacan los aumentos por un lado, y dentro del mercado europeo, de Reino Unido con un repunte del 130% lo que le sitúa como cuarto país del ranking de Europa, y por otro, fuera de las fronteras de la Unión Europea, de Estados Unidos que también alcanza las tres cifras con crecimiento del 103,4% alcanzando los 8 millones de euros y escalando puestos en el ranking por delante de destinos europeos como Bélgica.
Por su parte las importaciones también crecen y lo hacen en un 13% en valor, reflejando en kilos un descenso del 5,61%. El principal país origen de las importaciones sigue siendo China con el 59,4%, seguido de Alemania (6,72%) y Francia (6,31%).
Por categorías, disminuyen un 11,99% las pelotas y balones inflables y las que mayor crecimiento reflejan son triciclos, patines y coches, con un 61,55%, artículos de fiesta y carnaval con un 42,97% y los patines de ruedas, con un 8,87%
Muñecas y figuras de acción interactivas y mascotas digitales se unen a juguetes tradicionales como juegos de construcción para marcar tendencia la próxima Navidad. Las principales empresas del sector como Bizak, Famosa, Hasbro, IMC Toys, Mattel, Playmobil y Yuhuhugs han participado en el evento Juguetes Estrella para dar a conocer sus últimas novedades.