Economía

Economía.- El sector de telecos y audiovisual reduce sus ingresos un 3,3% en el primer trimestre, hasta 7.276 millones

Los accesos de fibra óptica se duplican en el primer trimestre, hasta los casi 17 millones

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El sector de telecomunicaciones y audiovisual redujo un 3,3% sus ingresos totales en el primer trimestre del año, hasta los 7.276 millones de euros, según el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La CNMC ha precisado que los ingresos minoristas se redujeron un 3,5%, hasta los 6.067 millones de euros, mientras que los ingresos mayoristas disminuyeron un 2,2%, hasta los 1.209 millones de euros.

En cuanto a ingresos a clientes finales, el macrorregulador ha indicado que los únicos servicios en experimentar crecimiento en su facturación en los tres primeros meses del año fueron la banda ancha móvil (+6,2%) y fija (+1,8%) y los servicios audiovisuales (+16%). Por contra, la telefonía móvil (-16,5%) y fija (-12,1%) fueron los servicios que experimentaron mayores caídas.

Por segmento de negocio, los ingresos por telecomunicaciones móviles se redujeron un 8,5%, hasta los 2.274 millones de euros. Así, aunque los ingresos por banda ancha móvil aumentaron un 6,2%, hasta los 928 millones de euros, no pudieron compensar la caída del 16,5% de la telefonía móvil, hasta los 1.346 millones de euros.

En cuanto a las comunicaciones fijas, los ingresos en este área se redujeron un 5% en el primer trimestre de 2014, hasta los 2.051 millones de euros.

LOS INGRESOS EN BANDA ANCHA Y AUDIOVISUAL MEJORAN

Así, la mayor caída de ingresos, además de en servicios de información telefónica, que se contrajo un 19,9%, hasta 6,3 millones de euros, se produjo en telefonía fija, que ingresó un 12,1% menos, hasta 798 millones de euros, seguido de las comunicaciones de empresas, que disminuyeron su facturación un 3,8%, hasta 333 millones de euros. Por contra, la banda ancha fija mejoró sus ingresos un 1,8%, hasta los 914 millones de euros.

Respecto al negocio audiovisual, los ingresos por estos servicios aumentaron un 16,3%, hasta los 1.006 millones de euros.

Por compañías, Jazztel (que en este trimestre todavía no se integra en Orange) fue el único de los principales operadores que experimentó un crecimiento de ingresos, con una mejora 5,3%. Vodafone --que incluye ya Ono-- perdió un 7,5%. Por su parte, los ingresos de Movistar se redujeron un 4,9%.

En el ámbito de la televisión en abierto, los dos principales operadores, Mediaset y Atresmedia, registraron aumentos del 8,4% y del 10,4%, respectivamente, por la recuperación de los ingresos publicitarios.

SE DUPLICAN LOS ACCESOS DE FIBRA OPTICA

En cuanto a accesos, en el primer trimestre del año, las líneas instaladas de redes de nueva generación (NGA, en sus siglas en inglés), que permiten disfrutar de conexiones de muy alta velocidad, registraron una tasa de crecimiento anual del 50%, hasta los 27,6 millones.

Por tecnología, los accesos de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) ascendieron a casi 17 millones, lo que supone multiplicar por más de 2 la cifra de accesos instalados a marzo de 2014. Por su parte, los accesos de HFC (híbrido de cable y fibra) con tecnología 'Docsis 3.0' superaron los 10 millones, lo que supone un crecimiento del 3% en tasa interanual.

Los accesos NGA sobre los que se presta algún servicio supusieron más de 4,9 millones, un 36% más que hace un año. De ellos, 1,9 millones son FTTH y 2,6 millones son HFC.

En cuanto a paquetes integrados, las ofertas cuádruples (telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil) y quíntuples (que suma a los servicios fijos y móviles la televisión) alcanzaron los 8,6 millones a marzo de 2015, lo que representa 1,9 millones de paquetes más que hace un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky