Economía

Las petroleras ganarán menos de 100.000 millones por primera vez en 13 años

  • Su beneficio será de 87.500 millones de dólares, menos de lo esperado
Explotación petrolera.

Las principales compañías del sector petrolero han visto cómo los expertos reducen sus previsiones de ganancias para 2015 durante los últimos meses, hasta hacerlas caer por debajo de los 100.000 millones de dólares, algo que no ocurría desde el año 2002. La industria petrolera no conseguirá alcanzar los 100.000 millones de dólares en beneficio neto este ejercicio, según estiman los expertos encuestados por FactSet. La AIE ha considerado que el precio del petróleo no volverá a alcanzar los 80 dólares hasta 2020.

Los cerca de 87.500 millones de dólares que conseguirán embolsarse este año las 166 mayores firmas petroleras del mundo es la cifra más baja que consiguen desde 2002, además de ser el primer ejercicio desde entonces en el que no lograrán superar los 100.000 millones entre todas. Los efectos del desplome en los precios del crudo han generado una herida profunda en las ganancias del sector.

De hecho, ni siquiera a principios de año, cuando el crudo ya llevaba varios meses cayendo violentamente, los analistas esperaban que el deterioro fuera tan fuerte. Es más, pensaban que la industria conseguiría más del doble de lo que ahora se espera, ya que los analistas valoraban que los beneficios totales superarían los 200.000 millones durante el año actual.

El retroceso de los beneficios es todavía más llamativo si se tiene en cuenta que en 2002 había 40 empresas menos en el sector, según recogen los datos de FactSet: cotizaban 126 empresas, frente a las 166 que cotizan ahora en bolsa. En 2002 las compañías petroleras lograron unos beneficios totales de 49.412 millones, un 43% menos que lo que se espera para 2015.

Los 87.500 millones que se esperan para 2015 suponen un retroceso del 41% frente a 2014, cuando se alcanzó la cifra de 151.172 millones. Como se puede apreciar en el gráfico, el beneficio más elevado que han conseguido las petroleras del parqué fue en 2011, cuando lograron rozar los 290.000 millones entre todas. De esta forma, desde ese ejercicio hasta 2015 el deterioro alcanza el 69,7%.

¿Suelo en las ganancias?

Según prevén los analistas, 2015 marcará un suelo en la caída de los beneficios de los últimos años: en 2016 ya se apreciará una recuperación destacable, ya que se prevé que las ganancias aumenten un 22,5% interanual. En 2017 el sector ya habrá conseguido batir los beneficios de 2014, ya que para ese año se espera que superen los 160.000 millones de dólares. La paulatina recuperación que se espera para el petróleo está detrás de la previsión de mayores ganancias.

No hay que olvidar que los expertos encuestados por Bloomberg creen que, a pesar de que la recuperación en los precios del crudo será lenta, la materia prima ya ha tocado suelo: los analistas esperan que el petróleo europeo alcance los 54,1 dólares en el primer trimestre de 2016 -un 14,4% por encima de los 47,3 dólares a los que cotiza ahora-, los 56,5 dólares en el segundo trimestre y para 2017 consideran que debería haber llegado a los 62,1 dólares.

Los expertos encuestados por FactSet creen que hay buenas oportunidades de inversión alcista en el grupo de empresas que logrará alcanzar los beneficios más elevados este año 2015. Como se puede apreciar en el gráfico, 6 de las 10 firmas que liderarán la industria por beneficio neto merecen el consejo de compra, mientras las 4 restantes reciben la recomendación de mantener. De hecho, las diez firmas que obtendrán los beneficios más elevados del sector en el año generarán más de tres cuartos de las ganancias de la industria: se espera que obtengan 67,077 millones de dólares, un 76% del total.

Recuperación en bolsa

Desde que empezó el año, el índice europeo del sector Stoxx 600 Oil & Gas sube un 2%, aproximadamente, mientras el que recoge las principales compañías americanas, el S&P Oil & Gas Exploration and Production retrocede más de un 18%. Eso sí, desde los mínimos del año, que se alcanzaron el 28 de septiembre en ambos casos, el selectivo europeo rebota un 17% y el estadounidense un 23%.

Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, explica que "el sectorial americano está sentando bases de una reestructuración alcista que ya ha confirmado el europeo. Si supera los máximos de hace 4 semanas, en los 6.212 puntos habrá logrado girar al alza". Ahora se mantiene en el entorno de los 5.929 puntos.

Dos años de inversiones a la baja

El viceministro de Petróleo de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Salman, destacó en un discurso dirigido a otros ministros de Energía que "el ritmo de recortes en la inversión está propiciando una subida de los precios de la energía, al disminuir la oferta de crudo". Según fuentes de Bloomberg, el mandatario ha destacado que al recorte de 200.000 millones de dólares que ha tenido lugar este año le seguirá un deterioro de entre el 3% y el 8% el año que viene; será la primera vez desde la década de los 80 que la industria recorte sus inversiones durante dos años consecutivos.

El retraso y cancelación de proyectos que ya ha tenido lugar supone una producción de 5 millones de barriles al día, según el viceministro saudí. "Igual que los altos precios del petróleo no pueden mantenerse, un tiempo prolongado de bajos precios tampoco es sostenible", destacando, además, que "los patrones de oferta y demanda indican que los fundamentales son sólidos a largo plazo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky