Economía

EEUU anota su mejor dato de empleo de 2015 y presiona la subida de tipos

Logra 271.000 nuevos ocupados y rebaja el paro al 5%, el nivel de abril de 2008

El mercado laboral de Estados Unidos despertó de su letargo estival el pasado octubre. En un verdadero golpe de efecto, la mayor economía del mundo sorprendió a propios y extraños con la creación de 271.000 empleos en octubre, su mejor cifra en lo que llevamos de año y por encima de la media acumulada hasta la fecha, que alcanza los 235.000 puestos de trabajo. Un impulso que también se dejó notar en la tasa de paro, que cedió una décima, hasta el 5 por ciento, dejando al país a las puertas del pleno empleo y con su menor nivel de parados de los últimos siete años. La guinda del pastel llegó de la mano de los salarios, que crecieron a su mayor nivel desde 2009.

?Este informe cancela los temores de debilidad sobre la economía, pero todavía no exhibe una fuerza bruta?, advierte Nariman Behravesh, economista jefe de la consultora IHS. Es por ello que los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (FOMC, por sus siglas en inglés) prestará más atención a la media de puestos de trabajo generados durante periodos más amplios en lugar de centrar sus miras en un mes determinado. Recordemos que entre los meses de agosto y septiembre sólo se creó una media de 145.000 empleos, 12.000 más de los previstos anteriormente, pero muy por debajo de la media.

Fuerza del sector privado

El sector privado generó un total de 268.000 empleos, su mejor marca desde diciembre del año pasado, en un momento en las minoristas se preparan para las compras navideñas. ?Los 44.000 puestos de trabajo creados por el sector suponen una cifra inusualmente elevada?, matiza Behravesh, quien justifica que el consumo a este lado del Atlántico está a punto de cumplir su mejor año de la última década. Los servicios profesionales y de negocio sumaron 78.000 empleos, niveles no vistos desde noviembre de 2014. El sector de la construcción también se sumó a los ganadores en lo que a creación de empleo se refiere. ?Quizás el dato más importante son los salarios?, señala Aditya Bhave, economista de Deutsche Bank. ?Los sueldos a la hora aumentaron un 0,4 por ciento, lo que eleva la tasa interanual hasta el 2,5 por ciento, un récord no visto desde julio de 2009?, justifica.

La tasa de desempleo cayó una décima, hasta el 5 por ciento, pero por las razones correctas. Las personas empleadas ascendieron hasta las 320.000 y 313.000 entraron a formar parte de la fuerza laboral, a través de la búsqueda activa de trabajo. El desempleo se redujo en 7.000 individuos mientras que la tasa de participación laboral se mantuvo cerca de mínimos de casi cuatro décadas. Las señales de mejora del mercado también se dejaron notar en un dato clave para la Fed como es el conocido como desempleo U-6, que incluye a aquellos que buscan empleo y los que cuentan con un trabajo a media jornada pero intentan trabajar a tiempo completo. Esta tasa particular de paro cayó hasta el 9,8 por ciento a medida que los empleados a media jornada también lo hicieron, hasta el 3,6 por ciento del total de la fuerza laboral.

?Este informe de empleo apoya una subida de tipos en diciembre?, asegura Bhave, quien eso sí pide cautela, ya que existe una gran cantidad de datos macroeconómicos por conocer hasta la reunión del próximo 15 y 16 de diciembre, entre ellos los datos de empleo de noviembre que se publicarán el 4 de diciembre.

A la espera de los acontecimientos, las expectativas del mercado sobre una posible subida de tipos de interés de 25 puntos básicos el próximo mes se disparó inmediatamente nada más conocer estas cifras. El indicador FedWatch, que elabora la Chicago Mercantile Exchange y que mide las expectativas futuras de un cambio de política monetaria en EEUU, mostró que casi el 70 por ciento de los operadores consideran que la Fed llevará a cabo su primera subida de tipos desde 2006 a mediados de diciembre.

Aún así, en esto de la política monetaria, no está todo decidido. ?Si vemos un incremento de los tipos de las tasa federales, que no está claro que vaya a ocurrir ya que aún queda un mes de los datos por conocer, este llegará acompañado de una declaración relativamente pesimista?, avisa Keith Wade, economista jefe de Schroders.

Desde su punto de vista, el balance de riesgos inflacionarios ha incrementado ligeramento, pero con la inflación actual cerca a cero, el aumento de los salarios aún modesto y el alza del dólar ejerciendo parte del trabajo de la Fed, hay poca necesidad de forzar el nuevo ciclo monetario.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLI NEURONAL
A Favor
En Contra

Sombra aquí y sombra allá,

maquillate, maquillate,

hasta que los chinos no digan ya,

maquillate, maquillate,

sombra aquííí y sombra alláááá á áá...



Versión original del tema musical Maquillaje de MECANO, autor y compositor creo que es Nacho Cano, pero puedo estar equivocado...

Puntuación 4
#1