MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Militar Central ha absuelto a los tres oficiales del Cuerpo de Intendencia de la Armada procesados, en el marco del caso 'Gescartera', por un delito consumado de deslealtad, al considerar que los militares no incurrieron en falsedad documental en las operaciones que completaron para recuperar la inversión realizada --unos 800 millones de pesetas-- por el Servicio de Seguridad Social de la Marina en la sociedad de valores.
En la sentencia, publicada por la 'Revista Jurídica Militar' y recogida por Europa Press, el tribunal castrense asegura que no existió falsificación alguna en las operaciones cursadas ni en los documentos firmados por los tres responsables militares --el coronel Ceferino Portal, el comandante Alfonso Torán y el teniente Francisco Chana-- para recuperar el dinero destinado a la agencia de valores Gescartera.
En el apartado de hechos probados, el Tribunal Militar Central señala que el Servicio de Seguridad Social de la Armada realizó, desde junio de 1999 hasta marzo de 2001, "varias inversiones" en la sociedad 'Gescartera SG' y en 'Gescartera Dinero A.V.', basándose en que ofrecían una "rentabilidad asegurada".
Ambas sociedades ingresaron en el tiempo convenido los intereses devengados por el capital invertido hasta finales de octubre de 1999, fecha en que se produjo el primer retraso por parte de la sociedad Gescartera. Esta primera demora se solucionó a los pocos días, si bien se siguieron produciendo retrasos "con idénticos efectos" y dejando al descubierto la cuenta bancaria con que operaba la Armada.
Ante el incumplimiento de las obligaciones por parte de Gescartera, el coronel Portal, como jefe del Servicio de Seguridad Social, dispuso que el tesorero, el también procesado teniente Francisco Chana, elaborara certificados de concicliación bancaria para reflejar las diferencias contables entre el dinero que existía realmente en la cuenta de la Armada y la situación de la Caja del Servicio de Seguridad Social, dado que los reintegros de Gescartera no se realizaban en las fechas inicialmente previstas.
El Tirbunal Militar Central señala en este sentido que los certificados de conciliación bancaria son "documentos legítimos" y sirven para conciliar las realidades económicas a efectos de la contabilidad general del Servicio de Seguridad Social de la Armada.
Posteriormente, gracias a las gestiones del coronel Portal, según relata la sentencia del tribunal castrense, la Armada consiguió el reintegro del total de sus inversiones, con los correspondientes intereses, en los meses siguientes de forma fraccionada.
El fiscal militar solicitaba tres años de cárcel para los tres mandos, a los que imputa un delito de deslealtad, por haber presuntamente amañado certificados para enmascarar los descubiertos que los retrasos de Gescartera producían en la cuenta de la Seguridad Social de la Armada, ocultando así la situación al consejo directivo del organismo.
Relacionados
- Indra firma un contrato con la Armada Española de 24,2 millones
- Indra se adjudica contrato con Armada Española por 24,2 millones
- Economía/Empresas.- Indra desarrolla radares y sistemas de defensa de submarinos de la Armada por 24,2 millones
- Indra: contrato de 24,2 millones con la Armada española
- la nueva armada invencibleconquista los cielosLas compañías españolas se convierten en el piloto más importante de los aeropuertos mundiales