El think tank londinense Legatum Institute realiza anualmente el Índice de la Prosperidad que es "el único que realiza una medición global tanto de los ingresos como de la calidad del Estado de Bienestar", explica esta institución. Según este ranking, España ha avanzado dos puestos en el último año al pasar del 26 al 24, quedándose a dos puestos de Francia. Por detrás de España aparecen países como Italia, Portugal o Corea del Sur.
Como ha sido habitual en los últimos años, Noruega ha ocupado la primera posición de la tabla. Entre las 142 economías analizadas, la nórdica es la cuarta mejor en economía, la quinta en el sub-índice de oportunidades y emprendimiento, la octava en gobierno, la quinta en educación, la cuarta en salud, la octava en seguridad, la tercera en libertad personal y la segunda en capital social.
Suiza y Dinamarca ocupan los otros dos lugares del podio. Suiza destaca en gobierno donde saca la mejor nota de todos los países, pero también en economía donde obtiene la segunda mejor valoración. Por el contrario, en educación ocupa el puesto número 18, sólo uno por delante de España. Mientras que Dinamarca obtiene buenas puntuación en emprendimiento y oportunidades y en capital social.
Por su parte, España que ocupa el puesto 24 del ranking, por detrás de Malta y por delante de Eslovenia, destaca en educación donde obtiene la mejor nota con el puesto 19, en economía se coloca como el país 37 de los 142, mientras que en emprendimiento y oportunidades logra un discreto puesto 30, un 27 en gobierno, un 24 en salud, puesto 25 en seguridad, 22 en libertad personal y el 23 en capital social.
Verde: elevada prosperidad | Amarillo: media-alta | Naranja: media-baja | Roja: baja

En los últimos puestos aparecen países como Afganistán, la República Centroafricana, Haiti o Chad. Países del sur de de Asia y, sobre todo, del centro de África ocupan los últimos puestos de este Índice de Prosperidad. En Europa, Oceanía y América del Norte están la mayoría de los Estados que ocupan las primeras posiciones, mientras que en el centro, norte de Asia y América Latina están las naciones que llenan las posiciones medias de este índice.
Este índice se ha elaborado con un elevada cantidad de indicadores. Por ejemplo, en el apartado de economía se analiza el capital por trabajador, exportaciones tecnológicas o la tasa de paro; en emprendimiento y oportunidades se observan los costes para crear empresas, gasto en inversión y desarrollo o teléfonos móviles por hogar; en gobierno se mide la estabilidad política, efectividad del gobierno o esfuerzos para reducir la pobreza. Es un índice elaborado más de cien variables que dan una visión global de la prosperidad de los países.