
Podemos ha sacado a la luz las propuestas que incluirá en su programa electoral, tras ser sometidas a una votación ciudadana. Entre ellas, destacan el alza del IRPF a rentas altas y del Impuesto de Patrimonio, un impulso a la utilización de energías renovables para fomentar el empleo y el establecimiento de una "renta garantizada", así como una modificación del IVA y la creación de una agencia europea de calificación independiente y pública.
Medidas fiscales
El partido morado propone un aumento de tramos en el Impuesto de la Renta de Personas Físicas (IRPF), a partir de 60.000 euros, que irá elevando de manera progresiva el tipo marginal de cada tramo desde el 45% actual hasta alcanzar el 55% para rentas superiores a 300.000 euros anuales.
También proponen la eliminación del régimen de estimación objetiva en materia de actividades económicas. Por su parte, las comunidades autónomas podrán armonizar junto al Gobierno central una disminución del mínimo exento del Impuesto del Patrimonio a 400.000 euros, frente a los 700.000 euros de manera general, así como la derogación de las bonificaciones en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Respecto al IVA, Podemos propone un aumento de los alimentos y bebidas no alcohólicas a los que aplicar el tipo superreducido del 4%, los suministros básicos tendrán el tipo reducido del 10% y los productos culturales y escolares volverían al 7%.
Empleo
Con el fin de fomentar el empleo y recolocar a los parados asociados al fin de la burbuja inmobiliaria, la formación incorpora entre sus propuestas un Plan Nacional de Transición Energética, con el que calculan la creación de 300.000 de empleos estables en el primer año, y que alcanzaría 400.000 empleos en la fase final. Este plan tiene dos pilares: el primero, llamado Plan Nacional de Ahorro Energético, con el que pretende impulsar la mejora de la eficiencia energética de los edificios, el transporte y la industria.
El eje principal sería la rehabilitación de 200.000 viviendas anuales, abordando el aislamiento térmico, la instalación de sistemas de calefacción y agua eficientes y la iluminación de bajo consumo. El segundo pilar actuaría bajo el nombre de Plan Nacional de Energías Renovables, estaría centrado en la instalación de energías renovables empezando por los edificios de las Administraciones Públicas.
Banca y agencias calificadoras
Podemos aboga por la creación e una agencia europea de calificación, independiente y pública, para evitar la ?información asimétrica? de las actuales empresas de rating. En este apartado, apuestan por la creación de una banca pública, a partir de las entidades nacionalizadas Bankia y Banco Mare Nostrum, orientada a financiar equipamientos públicos, proyectos empresariales de largo plazo y colectivos sociales con problemas de acceso al crédito en relación con la vivienda y pymes.