La entidad preparara un nuevo plan estratégico a tres años que incluirá "objetivos ambiciosos", teniendo en cuenta el entorno de bajos tipos
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de BANKIA (BKIA.MC) José Sevilla, ha apostado este lunes por una salida gradual del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) de Bankia, ya que ve "complicada" una venta a bloques en casos de entidades con capitalización elevada.
En rueda de prensa de presentación de resultados del tercer trimestre, Sevilla ha puesto como ejemplo las ventas de Lloyd's, ABN Anro o Royal Bank of Scotland para hablar del caso de Bankia. "Me da la sensación de que una venta a bloques es muy complicado, por lo que lo normal sería una desinversión gradual, como la que se hizo en 2013", ha apuntado.
Desde su punto de vista, Bankia puede seguir ganando valor en Bolsa y continuar revalorizándose, ya que tiene "recorrido y capacidad de mejora". Además, ha subrayado que en los tres últimos años la entidad ha logrado desarrollar una serie de fortalezas que serán sus principales palancas para el próximo plan estratégico, que será a tres años.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri está a las puertas de ponerle punto y final a su plan estratégico, que fue supervisado por Bruselas con motivo de su reestructuración. En este sentido, Sevilla ha indicado que el banco se había fijado "un parón" a finales de 2015 con la intención de flexibilizar algún asunto, aunque ha reconocido que, desde el punto de vista operativo, a día de hoy la entidad no se siente condicionada.
"Nuestras limitaciones en el día a día afectan poco. Esperamos cerrar el año y tener esa conversación (con Bruselas) con la tranquilidad de que todos los requerimientos que nos habían pedido los tenemos cumplidos, así que lo normal es que tengamos algún margen para flexibilizar", ha añadido.
NUEVO PLAN DE OBJETIVOS AMBICIOSOSO
El consejero delegado de Bankia ha señalado que el nuevo plan estratégico de la entidad incluirá algunos "objetivos ambiciosos", teniendo en cuenta el entorno de bajos tipos de interés que "se prologarán en el tiempo" y que afectarán al negocio bancario.
En cuanto a la posibilidad de abrir nuevas oficinas en zonas geográficas en las que la entidad tiene escasa o nula presencia, Sevilla ha manifestado que Bankia no siente la necesidad de ampliar el número de sucursales, ya que se encuentra "cómoda" con la situación actual.
DIVIDENDO EN EFECTIVO
Tampoco considera que se vayan a cerrar oficinas, dado que el grueso de la reestructuración ya está hecho, aunque no ha descartado la clausura puntual de alguna oficina si deja de ser estratégica.
Por otra parte, el consejero delegado ha indicado que el banco esperará a cierre de año para revisar el 'payout', establecido este año en el 27%. "Mantendremos el dividendo, que en cualquier caso será en caja", ha adelantado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankia garantiza que no cobrará dos euros por usar su red de cajeros
- Economía/Finanzas.- Fitch mantiene el rating de Laboral Kutxa en 'BBB+'
- Economía/Finanzas.- Bankia gana 855 millones hasta septiembre, un 7,3% más, por menores gastos y estabilidad de ingresos
- Economía/Finanzas.- La gran banca cerrará el tercer trimestre con ganancias cercanas a los 8.700 millones
- Economía/Finanzas.- Bankinter y Santander, los bancos más rentables del Ibex 35 con un ROE superior al 10%